“Si persistimos, a la Argentina le va a ir bien”
En el mediodía de este martes, arribaron a Olavarría José Luis Espert y Diego Santilli, ambos candidatos por La Libertad Avanza para renovar su banca en el Congreso. Estuvieron en la Sociedad Rural, y en conferencia de prensa, defendieron las políticas de Gobierno Nacional, cuestionaron al kirchnerismo y destacaron la importancia del acompañamiento de la sociedad al programa de equilibro fiscal. A la par, expresaron que la relación con el campo “es muy buena”.
El diputado nacional y candidato, José Luis Espert, acusó al kirchnerismo de impulsar un plan “para que a la Argentina le vaya mal” con el objetivo de que “todos vivan de un plan” y así consolidar el control del Estado. “Dentro de ese plan está dinamitar todas las columnas vectoriales del programa económico, particularmente el superávit fiscal”, dijo.
En relación con las denuncias de Juan Grabois que lo vinculan al narcotráfico, afirmó: “Por supuesto me voy a presentar en el juzgado de San Isidro y voy a contestar todo lo que tenga que contestar. También voy a contestar las difamaciones que Grabois ha hecho contra mí y contra mi familia”..
Por su parte, Diego Santilli resaltó la solidez de la alianza con La Libertad Avanza y recordó que acompañaron al oficialismo en el Congreso desde 2023. “Nosotros estamos para acompañar, apoyar, consolidar y seguir el camino de equilibrio fiscal y transformación de nuestro país”, sostuvo.
Al ser consultado sobre los resultados electorales, señaló que se trató de una elección distinta y llamó a la autocrítica: “Hay que ver dónde uno se equivocó o se alejó. El Presidente es muy bueno cuando explica el por qué, el para qué, el esfuerzo que hizo el ciudadano. Ese es el camino y yo quiero a ese Presidente que siga explicando”.
“No estamos inventando la rueda ni la pólvora. Lo que estamos haciendo es lo que hacen los países donde la gente vive bien. Si persistimos, a la Argentina le va a ir bien”, agregó Santilli. Espert sumó que los avances en reducción del gasto público y de impuestos, junto con la flexibilidad económica, marcarán el rumbo.
En cuanto a las dificultades que atraviesan los sectores productivos, Espert afirmó que “no hay un pasaje de la miseria a un país normal sin pagar algún costo en el medio”, y enfatizó que la clave está en mejorar la comunicación para que la población entienda los objetivos.
Por otra parte, indicó que la relación con el campo "está muy bien. Tiene rispideces, pero el camino junto con el agro es para arriba”. Sin embargo, reconoció errores de comunicación en torno a las retenciones.
Remarcaron que, pese a esas tensiones, los productores se beneficiaron con la suba de la soja: “El viernes estaba en 298 dólares y ayer en 370. Hoy el productor está colocando un 20% arriba de lo que valía hace una semana atrás”, graficaron.