“Tenemos vocación de permanencia, inversión y crecimiento en Argentina”
Sebastián Heller, director de Asuntos Legales y Corporativos, brindó detalles al aire de LU32 acerca de la construcción de una playa de cargas pública por parte de la empresa en vías desafectadas a Ferrosur. Se refirió también al Parque Eólico CASA, proyecto en conjunto con YPF Luz.
“La resolución que emitió el Ministerio de Economía es una resolución que aprueba la desafectación de una zona de vías que está vinculada a este proyecto, pero todavía no se le está entregando nada a la empresa”, aclaró Heller en primera instancia.
“Es un proyecto que es parte de un proyecto mucho más grande. Ya hace algunos años, en Olavarría, llevamos adelante un proyecto de modificación del camino vecinal que pasa por la fábrica y sigue hacia la Providencia, de modificación de la traza. Ese fue un proyecto muy, muy importante que llevó a cabo la empresa porque ese camino, de alguna forma, divide nuestra cantera. Sucede lo mismo con la vía del ferrocarril”, indicó.
“Esta es una vía del ferrocarril que pasa por la fábrica y luego transcurre por esa zona y termina a los pocos metros. Es un ramal que está en desuso hace muchísimos años. El proyecto que en su momento se pensó y se diseñó fue qué hacer con esa vía", señaló el Director de Asuntos Legales y Corporativos de Cementos Avellaneda S.A.
"Empezamos a interactuar con las autoridades de Ferrosur y con las autoridades nacionales. Lo que surgió como proyecto, si se quiere, superador, fue que, en lugar de modificar la traza de la vía, que es una vía que está en desuso y que no va a ser usada, por qué no pensar en construir una playa de carga aguas arriba de esa zona, en un predio que hoy es de la empresa, pero que en un futuro se pueda ceder al Estado Nacional y de esta forma sumar una infraestructura ferroviaria para que ponga en valor el ramal del tren”, detalló Heller al aire de LU32.
En sintonía, Heller brindó detalles más específicos acerca de cómo será esta nueva playa de cargas pública, la cual comenzó a idearse en 2021:
“Se inició como parte del proyecto mucho más grande, que es la modificación del Camino de la Providencia. Esa modificación ya se hizo. Así que esto empezó ya hace muchos años", dijo.
“Esto que salió publicado es un paso más para conseguir el objetivo. La playa que se construiría es una playa de carga. El terreno que se cedería al Estado, tiene aproximadamente una superficie de unas cinco hectáreas y media. Allí habría tres vías, y dos vías abocadas a lo que sería la playa pública, y una vía que quedaría como un desvío dentro de lo que es el predio de Cementos Avellaneda. Sería un acceso para ingresar a la playa, y una vez finalizado se cedería en permuta al Estado Nacional por la otra zona de vía, que es la zona que se ha desafectado del uso ferroviario”, puntualizó Heller.
“Hoy la coyuntura o la realidad del mercado no es la mejor. Venimos de un 2024, que fue un año muy duro, con una caída del mercado de un 25% aproximadamente. Este año, si bien se está recuperando, es una recuperación parcial y frente a un año que fue realmente muy bajo, que fue el año pasado”, indicó.
En otro punto de la entrevista, Heller abordó la actualidad del Parque Eólico CASA, un proyecto de YPF Luz y Cementos Avellaneda:
“La construcción de este parque eólico que la estamos llevando a cabo en alianza con YPF Luz está enmarcada en nuestros objetivos, en nuestra hoja de ruta de sostenibilidad. Nosotros tenemos objetivos muy claros a mediano y largo plazo para intentar buscar ser cada vez más sostenibles. Uno de esos ejes tiene que ver con la sustitución de energía eléctrica tradicional por energía eléctrica renovable y en esa línea se enmarca este proyecto”, describió Heller.
“El parque, cuando esté en funcionamiento, va a abastecer en torno al 55% de la demanda de energía eléctrica de la planta con energía renovable autogenerada en el mismo lugar. Fue todo un desafío, y la verdad que verlo ahora materializado y ya en la etapa final es un orgullo. La obra viene avanzando muy bien. Se prevé que entre en funcionamiento para el primer trimestre del año próximo. Podrá quizás adelantarse o no, dependerá un poco del avance, pero en principio está previsto para el primer trimestre del año 2026”, expresó.
“Son nueve aerogeneradores, pero que está dividido en dos. De esos nueve hay cuatro aerogeneradores que son los que van a formar parte de lo que nosotros denominamos el Parque Eólico CASAS Cementos Avellaneda, y que van a estar dedicados exclusivamente a brindar energía eléctrica renovable a la planta. A los otros cinco aerogeneradores, si bien forman parte del mismo parque, hay una división interna, los va a operar YPF Luz. Con esos otros cinco aerogeneradores, YPF Luz va a inyectar energía en el mercado eléctrico mayoritario y comercializarla”, continuó Heller.
Por último, Heller se refirió al presente de la empresa en sí misma:
“Somos una empresa que tiene más de 100 años. Toda esa trayectoria se construyó mirando un poco el mediano y largo plazo. Muchas veces nos quedamos enredados en la coyuntura actual, pero lo cierto es que hay decisiones, inversiones estratégicas que se piensan más pensando en el mediano y largo plazo”, expresó Heller.
“Y en ese sentido, la empresa mantiene su vocación de permanencia, de inversión y de crecimiento en Argentina. Lo que está viendo la empresa es eso, una voluntad de nuestros accionistas de seguir confiando en Argentina y de seguir invirtiendo en Argentina. Es lo que nos ha guiado durante estos años y lo que ha permitido que la empresa pueda ir creciendo, acompañando el crecimiento del país”, concluyó Sebastián Heller, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Cementos Avellaneda S.A.