Agustín Mestralet: “No somos cómplices de ningún ajuste”
El referente de Tribuna Docente a nivel local dialogó con LU32 este miércoles, en el marco del paro convocado por la agrupación disidente de SUTEBA. Explicó los motivos de la medida de fuerza, que se concreta por reclamos a la Nación, pero también a la provincia.
En primer término describió que existe “un reclamo muy fuerte respecto al recorte, a la motosierra que se ha pasado sobre el presupuesto educativo nacional, que repercute en el desfinanciamiento”.
Calificó esto como “muy significativo y, a modo de botón de muestra, está lo del Incentivo Docente: estamos reclamando desde que asumió este gobierno y quitó esa parte del sueldo, que se reincorporen esos fondos”.
“Ahora también está en peligro la continuidad de la educación técnica, tal como la conocemos, porque desde la presentación del presupuesto 2026 el gobierno anunció que recortaría definitivamente una serie de partidas presupuestarias que financian de forma importante” esta rama.
En referencia al gobierno provincial, Mestralet afirmó que buscan “una recomposición salarial, porque hemos tenido un proceso inflacionario en los últimos años que no ha sido debidamente recompuesto en los salarios”.
Sostuvo que “La multicolor ha llamado sistemáticamente a distintas medidas de fuerza, paros y movilizaciones para presentar este reclamo al gobierno de Kicillof”.
En este sentido, el líder gremial manifestó que “lamentablemente la respuesta del gobernador no ha sido distinta en términos de garantizar un salario que alcance para vivir”.
Una maestra con máxima antigüedad en el cargo “no llega a fin de mes. Estamos penando y teniendo que hacer trabajos múltiples”.
El reclamo también se da por el IOMA, ya que “no tuvimos una recomposición en los términos en los que estaba antes el convenio. Volvimos a las mismas prácticas de cobros indebidos, admitidos por la propia obra social; muchos profesionales y especialidades que teníamos dejamos de tener”, mencionó.
“Estamos en una situación donde el sueldo no alcanza y, además, la obra social no cubre todo lo que debería cubrir. Entonces es una situación muy delicada, tanto para los docentes como para todos los trabajadores”, sentenció Mestralet.
Por último, el gremialista mencionó que “no es solamente que los trabajadores de la educación, los docentes, vayamos a las escuelas y lo único que nos preocupe sea cobrar, sino que nos preocupan las situaciones que se viven en las escuelas”.
“Las penurias que están pasando las familias de nuestros estudiantes, muchas de las cuales se han quedado sin trabajo o han perdido también posibilidades económicas, provocan mucha deserción de estudiantes en el nivel secundario, porque hay que salir a trabajar, a buscar un mango más”.
“No hay becas suficientes para que los chicos puedan priorizar la educación antes que el pan. No hay, en muchos casos, un acompañamiento a esas familias que están pasando situaciones de crisis”, concluyó.