Manifestó que el INAES no interviene sino que, en todo caso, le pide a la Justicia que lo haga, pero previamente, se podría determinar como medida precautoria, concretar una auditoría o veeduría.

Lo que sí, deberán transparentar los números, adelantó.

No es tan literal lo que fue informado acerca de la intervención, primero habrá algún tipo de inspección para conocer los números.

Respecto a irregularidades o falta de administración, señaló que se indagará, pero pidió pensar más allá y responsabilizó por la deuda a “La política” y a la regulación.

Para él ha habido “falta de comprensión” y “soberbia” al “meterse” en el mercado de la energía eléctrica.

“La energía no es gratis, como nada es gratis en esta vida, eso es parte de la demagogia”, opinó.

Expresó que la cooperativa de Olavarría da otros servicios, como el de obras sanitarias, con tarifas que no existen.

Esto, reiteró, sin querer responsabilizar a “Eseverri, Galli o a Wesner”, pero es “razonable” que las tarifas acompañen la inflación.

Para él, debería mejorar el servicio con el incremento de tarifa.