Alrededor de 6.000 personas, que en su mayoría fueron abandonados por las empresas contratadas para el regreso a sus ciudades de origen dejándolos sin sus pertenencias, documentación y dinero, fueron trasladadas a diferentes destinos de todo el país, tales como: Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, La Pampa, Tucumán, San Luis, Entre Ríos, Río Negro y Chubut.

También a los distritos de la provincia de Buenos Aires como 9 de Julio, Pergamino, 25 de Mayo, General Villegas, Carmen de Patagones, Bahía Blanca, Mar del Plata, Villa Gesell, Junín, Tres Arroyos, Arrecifes, Puán, Tigre, Escobar, Trenque Lauquen, Cnel. Rosales, Tandil, Tapalqué, La Plata, Capital Federal y Gran Buenos Aires.

La coordinación de tal regreso, como la identificación de las personas varadas, dificultó la tarea del Municipio al inicio, pero luego -en colaboración con entidades y actores locales, tales como la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la UNICEN y el Ejército Argentino- se los asistió en cuestiones sanitarias, proveyéndoles alimentos y hospedaje para quienes debieron pernoctar en la ciudad el domingo 12 de marzo, a la espera del servicio de transporte del día siguiente que los trasladaría a destino.

Se informa además que por consultas referidas a esta situación, los interesados pueden llamar a los teléfonos de la Subsecretaría de Desarrollo Social 02284-422920 y 422929.