Si bien la iniciativa, en primer término, se planteaba como algo pensado para regular las cuestiones de campaña electoral, en el Cuerpo fue tomando forma para ser ampliada a anuncios en general.

La norma busca prohibir en todo el partido “la colocación de pasacalles u otro tipo de colgantes”.

Además estipula que no se pueden colgar de “columnas de servicios públicos o privados, semáforos, puentes, arbolado público y carteles indicadores de calle, o cualquier otro tipo de cartel indicador, como soporte para la colocación”.

Como ‘castigo’ se menciona que puede haber multas, que van de un cuarto a quince salarios mínimos municipales ($71.721,51 al mes de mayo de 2023), o tareas comunitarias. Esto deberá ser definido por el Juzgado de Faltas local.

La sanción podrá aplicarse a las personas que cometan la contravención, a la empresa contratada a tal fin o a quien haya mandado a colgar los carteles/pasacalles.

Por otro lado, aclara que el poder de policía quedará a cargo de la dependencia que el Ejecutivo Municipal determine en la reglamentación de la ordenanza, que también tendrá la potestad de retirar los carteles y pasacalles en cuestión.

La Comisión de Legislación, es la última que tiene habitualmente los proyectos, antes de pasarlos a discutir en sesión.

Vale decir que a la misma fueron despachados el expediente original, que solo contemplaba a los carteles y pasacalles políticos, que cuenta con el apoyo de toda la oposición, y uno ampliado, modificado por el oficialismo, que extiende la prohibición a todo cartel y pasacalle publicitario.