En este contexto, unas 438 personas ya se han capacitado –de manera gratuita– y el próximo 5 de octubre comenzará una nueva edición de la propuesta.

En palabras de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario, se ha felicitado a Olavarría por “el buen trabajo que ustedes realizan para acompañar a los/as trabajadores/as para que tengan la certificación que les permita lograr inclusión laboral. Un gusto poder compartir este espacio de trabajo con profesionales comprometidos como ustedes con el contexto social, y que lo hagan con la responsabilidad que lo hacen”.

La entidad se encarga, actualmente, de firmar la certificación digital del curso.

Al final del curso, se invita a los participantes a realizar una encuesta voluntaria en la que se califica de “poco útil” (1) a “muy útil” (5) el material enviado (manual y actividades), el material audiovisual y la información respecto de la capacitación y su organización.

En referencia al material presentado, un 86,1% lo califica como “muy útil” y no hay respuestas de “poco útil”. Al material audiovisual, la calificación como “muy útil” es del 71,6% y a la información recibida respecto de la capacitación y su organización, el 87,2% califica como “muy útil”.