Para él hay desidia y complicidad de muchos actores a lo largo de muchos años.

Se trata de falta de inversión, consideró, porque el dinero no va para el medio ambiente.

Se ha logrado concientizar a la comunidad de Tapalqué, que parte del agua corriente se toma del arroyo, al igual que en General Alvear.

También puso como “una fachada” el laboratorio anunciado por Coopelectric, ya que el “crudo” sigue cayendo al arroyo.

Explicó que cuando más se demore el fiscal en la investigación, más contaminación se va acumulando.

Por eso, confían en que con el impulso provincial haya avances.

Recordó que en diciembre, cuando el Dr. Iturralde tomó el control de la UFI 10 donde está radicada la causa, hubo avances, pero “debe estar bajo mucha presión”, expresó.

En ese sentido, ve como un reconocimiento de la situación que vienen planteando hace años, que la Comuna de Olavarría se presente como particular damnificado en la investigación.