Las puericulturas se encargan de acompañar a las personas que desean amamantar, desde el inicio de la lactancia hasta el destete, explicó. Agregó que la principal función es brindar todas las herramientas necesarias para facilitar el proceso y que además cuentan con formación en crianza. Mencionó que trabajan de manera particular pero la idea es que todas puedan acceder al servicio que brindan.

“Hay un vacío legal en nuestra profesión”, sostuvo. Dijo que se debe regular para que las familias que atienden tengan “tranquilidad”, y para garantizar que todas las personas puedan acceder al servicio, ya que estaría incluido en el plan médico obligatorio.

Específicamente, el proyecto de ley, que había sido presentado hace varios años, busca incluir dentro de un artículo de la Ley de Parto Humanizado, que el apoyo a la lactancia en instituciones – o por fuera-, sea realizado por puericultoras.