El encuentro se realizó este martes en el Centro de Convenciones (CCO), con la participación de referentes del área de nuestro Municipio y los distritos intervinientes.

El director del proyecto y capacitador es Rubén S. Donalisio, Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental, becario de CONICET, quien se desempeña en el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales de UNICEN.

A nivel local, participó el subsecretario de Recursos de Salud Alexis Armanini junto a autoridades del área administrativa de salud: Julia Martínez, directora de abastecimiento, Emilia Spina, directora de servicios asistenciales y Carolina Diez, directora de Ejecución Presupuestaria y Programas. Asimismo se hizo presente Emilia Díaz, directora de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Tal como se informa desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, las actividades de atención de la salud conllevan la convivencia con agentes biológicos, sustancias químicas y, eventualmente, radioactivas. A diferencia de una actividad industrial, la generación de residuos en los establecimientos de atención de la salud se caracteriza por su complejidad, dada la diversidad de su naturaleza, su amplia dispersión geográfica, sus niveles de complejidad y el volumen de los residuos generados.

Analizar y formular las políticas para la gestión de residuos en establecimientos de atención sanitaria requieren diversas perspectivas: la evaluación y el manejo de los riesgos asociados a los residuos deberá redundar en un beneficio, no sólo para aquellos directamente expuestos por su actividad laboral, sino también a las personas potencialmente expuestas en el ambiente circundante.

La cartera de salud a nivel nacional enfoca la gestión de residuos en establecimientos sanitarios desde un abordaje marco y multisectorial, conformado por un conjunto de estrategias-herramientas destinadas a minimizar los daños a la salud y al ambiente, atendiendo a la legislación vigente y a los compromisos del país en el escenario internacional