Capacitaciones presenciales para autoridades de mesa
Serán el jueves 28 de agosto y el jueves 4 de septiembre, y están orientadas a aquellos ciudadanos que fueron seleccionados como autoridades de mesa para las elecciones del domingo 7 de septiembre.
Este jueves 28 de agosto y el próximo jueves 4 de septiembre, se llevarán adelante las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa, en el horario de 16:30 a 18:30, en el Centro Cultural Universitario (San Martín 1955).
Jesica Suárez, una de las capacitadoras y graduada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, explicó más detalles de la iniciativa:
“Es la segunda vez que se hacen estas capacitaciones en la provincia de Buenos Aires. En el año 2023 hubo un acuerdo, un convenio con Provincia para realizar esta capacitación y creemos desde la universidad que es una instancia importante para revalorizar el valor de las universidades públicas”, expresó Suárez.
“Una vez que se confirme a la persona como autoridad de mesa, para cobrar el extra tiene que hacer sí o sí la capacitación. Se puede optar por hacerlo de forma presencial concurriendo al Centro Cultural Universitario, o de forma virtual. Esto de todas maneras se lo comunican en los mails o directamente se puede ingresar a la página de la Justicia Electoral donde hay muchísima más información”, indicó la capacitadora.
“Creemos que hay mucha gente que puede hacerlo virtual porque le resulta más sencillo, sobre todo gente que ya ha tenido experiencias previas. Pero sabemos que lo presencial muchas veces es mucho más efectivo. En las elecciones del 2023 tuvo mucho éxito, hubo mucha concurrencia a los encuentros presenciales”, recordó Suárez.
En sintonía, Suárez recordó cuál es, concretamente, el rol de las autoridades de mesa:
“Tanto quien es nombrado como presidente como quien es nombrado como suplente, tienen un rol fundamental en el desarrollo de las elecciones. El objetivo básicamente de estos encuentros es brindarles herramientas prácticas, información normativa y un acompañamiento para que ellos puedan desempeñarse con seguridad en el rol”, explicó la graduada de la FACSO.
“Un presidente de mesa que está bien preparado, garantiza la transparencia, el orden y la confianza en el proceso democrático”, dictaminó Suárez.
“Nosotros lo que hacemos a lo largo del encuentro es, por un lado, revisamos todas las funciones del presidente de mesa, desde la preparación inicial, la recepción del material, el control del padrón, la emisión del voto, hasta el cierre del comicio y el escrutinio. A su vez, también abordamos situaciones que pueden llegar a generar dudas, lo que le va a permitir a ellos resolverlas con claridad. Sabemos que muchas veces las instancias de las elecciones generan mucho nerviosismo, generan muchas dudas, y que tener las herramientas básicas para saber cómo tienen que desempeñarse les ayuda un montón. Además de dejar en claro que quienes van al mando de estas elecciones son los presidentes de mesa, se conforman como autoridad básica e indispensable”, detalló Suárez.
Por último, Suárez enumeró qué aspectos del proceso electoral van a abordarse en las capacitaciones:
“Nosotros siempre estamos acostumbrados a utilizar boletas de siete cuerpos. En este caso, en las elecciones de septiembre, van a ser de dos cuerpos, lo cual facilita un montón el conteo, pero también implica que hay un montón de normas que se ahora rigen por ley provincial, cuando estábamos acostumbrados a manejarnos con la ley electoral nacional”, aclaró la capacitadora.
“Lo que tenemos que dejar en claro es que la autoridad es la del presidente de mesa. Es el presidente de mesa quien decide en qué momento se ingresa al cuarto oscuro para revisar boletas en caso de faltante. Es quien decide los tiempos en que se va a frenar una votación justamente para reponer las boletas. Es quien está a cargo de anotar cuando los fiscales van y vienen, que por ahí se hace ese recambio a mitad de la jornada", puntualizó Suárez.
"Es importante dejar esto claro, que son ellos quienes van a tener que dirigir el acto electoral. Y partiendo de esa base, quienes acompañan, tanto los fiscales de mesa como el suplente, son los acompañantes justamente. Ellos corroboran que todo esté bien, pero no pueden discutir o tratar de cambiar algunas decisiones”, concluyó Jesica Suárez, una de las capacitadoras y graduada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN.