Explicó que hay criterios clínicos y epidemiológicos para hacer diagnósticos de Covid sin hisopado y es lo que pasa en la transición. La transición va a tener distintos sinsabores , estimó. La estamos haciendo para que la gente sepa por qué no la hisopamos y que la comunidad y la comunidad médica. Todavía no hubo comunicación con el círculo médico porque todavía no están publicadas las nuevas medidas en el boletín oficial

Sobre el criterio que se aplica en el módulo cuando alguien fuera de los grupos que determinó provincia, dijo que se evalúa en el momento, “estamos en contacto con los médicos laborales porque es una patología que se da en al ámbito laboral. Es muy difícil de una día para otro decir a menores de 60 no hisopamos más. Nosotros si llega le hacemos”  porque incluso algunos llegan con la orden médica. La vacunación con buen número nos permite hacer estos cambios en los protocolos, pero de a poquito, consideró

Hay otras enfermedades que sí arrojan la misma cantidad de fallecidos que se llevan en este año por Covid. En este momento tenemos una tasa de letalidad baja y una tasa de ocupación hospitalaria en baja. Al aumentar los casos, la tasa es baja pero los números finales son altos y por eso se ven fallecimientos y la ocupación hospitalaria. Acerca de la situación hospitalaria , si bien está ocupada clínica Covid, la situación se va monitoreando

Los fallecidos vacunados con esquema de completo son pacientes con muchas comorbilidades y el Covid es la copa que rebalsa el vaso. “Esta variante genética es grave .La variante es compleja, es agresiva y la vacunación la hace más suave

Reiteró cómo es la tarea en el módulo del Hospital, donde se continúa este sábado de 7 a 8