“Es una capacitación muy solicitada al momento de abrirse las vacantes” contó Emanuel Tosoratti, coordinador de los cursos de Formación profesional formales y no formales de la Unidad 38.

Por su parte Frías, dijo que “acá enseñamos recolección, selección, técnicas y empleo de herramientas para luego comenzar con la confección de distintos materiales”. El empleo de paja vizcachera, material autóctono de la Provincia de Buenos Aires, permite implementar técnicas de retorcido y trenzado para elaborar elementos que hoy en día marcan tendencia en el diseño del hogar como sillones, muebles, canastos para ropa, alfombras, asientos y otros de uso diario como apoya pavas, fruteras y paneras.

Diego es de Monte Grande y cuenta que desconocía por completo este oficio “me anoté para recibir una capacitación sin saber lo que era y la verdad que descubrí que con poco se puede hacer mucho”.