La Clínica y Taller tiene por objeto que los asistentes tomen contacto con  los ritmos musicales de la región andina: huayño, carnavalito, tonada tinku y caporal; conociendo su historia, sus características propias, vivenciando la práctica y ejecución de los mismos. La actividad estará destinada de manera gratuita a alumnos del Conservatorio de Música y de la Escuela Municipal de Música, a socios de la Mutual  Sikuris, así como también, a público en general.

El coordinador de la clínica será el Maestro Miguel Vilca, charanguista jujeño, concertista de charango, profesor de música, estudiante de la Licenciatura en Folklore de la Universidad Nacional de la Artes. Miguel Vilca realizó estudios específicos de Charango en la Escuela Nacional de Folklore Mauro Nuñez, La Paz, Bolivia. En dos oportunidades recibió la distinción "Charango de Plata " en el festival Internacional del Charango de Aiquile, Cochabamba, Bolivia. Y en el año 2011, el "Charango de Oro" en el mismo festival, uno de los más prestigiosos del mundo.