Este viernes el acto protocolar inició minutos después de las 14 horas, con una importante concurrencia de personas, no solo de la localidad sino también de distintos puntos del Partido.

Las palabras alusivas y de bienvenida estuvieron a cargo, en principio, de la docente Paola Orsatti, de la Escuela Secundaria N.º 2. “El pueblo es muy particular. Colonia San Miguel se distingue de otros porque se encuentra organizada a partir de un trazado lineal paralelo a una avenida central que conserva parte del patrimonio arquitectónico de los alemanes del Volga. La estructura fundacional de nuestra sociedad sigue vigente para sus habitantes y constituye un atractivo histórico que revaloriza nuestra identidad”, ponderó.

“Resulta de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestra unidad de pertenencia y, con ello, nuestros valores. Aquí nacimos y crecimos y juntos compartimos los primeros años de vida, donde la familia, los amigos y el tiempo de ocio fueron la clave fundamental en lo que somos como personas. Valores y modos de conducta que se conformaron en esos primeros años de vida y que nos acompañarán a lo largo de la misma, vivamos donde vivamos. Los invitamos a seguir trabajando para preservar nuestra identidad como descendientes de los alemanes del Volga”, concluyó.

También hizo uso de la palabra el vicepresidente de la Unión de Colonias Alemanas del partido de Olavarría, Osvaldo Pugliese. “Nos encontramos transitando el año de conmemoración de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina, que comenzó con la primera inmigración programada en 1825 y que ha dejado tantas huellas y ha sido tan importante en nuestra Nación”, expresó.

Por último, en representación del Municipio de Olavarría, el director de Desarrollo de las Localidades, Gastón Sarachu, señaló que “esta es una ocasión que nos invita a rememorar el pasado, para continuar construyendo un presente y soñando un futuro. La identidad de los pueblos es lo que nos permite soñar y creer que podemos seguir trasladando a las generaciones que vienen todos aquellos sueños que seguramente tuvieron los pioneros, los primeros colonos que, un 3 de octubre de 1881, decidieron hacer de este su lugar en el mundo”.

Vale destacar que Omar Martell, con su acordeón, estuvo a cargo de la interpretación del Himno Nacional Argentino y también de amenizar el desarrollo del acto.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Pablo Di Uono; el director de Relaciones con la Comunidad, Mariano Caputo; el delegado de Sierras Bayas, Alejandro Pereira; concejales; referentes institucionales; de seguridad; y vecinos y vecinas.

La celebración incluyó además la realización de un desfile y el tradicional corte de la torta de cumpleaños. Se culminó con una merienda compartida en la Escuela N.º 5.


Fiesta de la Kerb

Se recuerda que, debido a las condiciones climáticas, fueron suspendidas las actividades alusivas programadas para el sábado 4 de octubre.

Por ello, los festejos se focalizarán el día domingo, con el siguiente cronograma:

Av. San Miguel Arcángel

08:00 a 11:00 horas: Apertura de la Fiesta de la Kerb.

12:00 horas: Ventas de comidas típicas, artesanías y distintos puestos a partir del mediodía, sobre avenida San Miguel Arcángel.

13:30 horas: Acto inaugural, palabras de apertura e ingreso de las banderas: Sociedad de Fomento “Los Amigos”, Jardín de Infantes N.º 920, Escuela N.º 5 “Independencia Argentina”, Anexo de la Escuela de Educación Media N.º 2, Iglesia, Centro de Jubilados, Museo Municipal “Miguel Stoessel Müller”, Club Independiente, Unión de Colonias Alemanas del Volga del Partido de Olavarría, Ballet de la Dulce Vida de Mar del Plata, Ballet Vesná de Azul, Ballet Municipal de Danzas Alemanas Wir Bringen Freude y spicheros de Coronel Suárez.
Entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por Jeremías Solís, y del Himno Nacional Alemán, interpretado por Ricardo Horvath, acompañados por su acordeón y la voz de Norma Schwindt.

14:45 horas: Actuación del Taller Municipal de Danzas Alemanas “Wir Bringen Freude”, dirigido por las profesoras Yesica Smith y Micaela Baier.

15:15 horas: Actuación de Ballet Vesná de la ciudad de Azul a cargo del profesor Carlos Schell.

15:45 horas: Actuación del Ballet de La Dulce Vida de Mar del Plata a cargo de su director Jorge “Niki” Brown Stickar, con las profesoras del grupo infantojuvenil María Ortiz Kilp y Macarena Heim Stoessel.

16:15 horas: Actuación de apertura de la Banda Alemana Ritmo Inmigrante, de Santa Anita, Entre Ríos.

16:45 horas: Segunda actuación del Ballet de La Dulce Vida de Mar del Plata.

17:00 horas: Segunda actuación de Ballet Vesná de la ciudad de Azul.

17:20 horas: Comienza a tocar la banda Ritmo Inmigrante.

17:30 horas: Corte de la torta rusa gigante y se reparte al público, acompañada por la música de la orquesta.

18:00 horas: Segunda actuación del Taller Municipal de Danzas Alemanas “Wir Bringen Freude”.

18:30 horas: Gran cierre de la fiesta con el show del spitcher a cargo de los spicheros de Colonia 2 de Coronel Suárez, acompañados por la música de la banda Ritmo Inmigrante.