El primer movimiento en la sesión tuvo que ver con un pedido de la oposición, en la voz del concejal Coscia, para tratar sobre tablas el proyecto que busca declarar la emergencia en seguridad en el distrito durante seis meses. Fue aprobado por unanimidad. Se trata de una acción que se destaca, debido a que el expediente en cuestión es un proyecto de ordenanza, y es necesaria una mayoría agravada para que se trate sobre tablas sin pasar por comisiones.

Luego se trataron y aprobaron dos proyectos relacionados con los excombatientes de Malvinas: uno que extiende el reconocimiento en la exención del pago de tasas municipales y otro que nomina “Plaza Soberanía Nacional” al área ubicada entre las calles Islas Malvinas, Vélez Sarsfield, Antártida Argentina y Bolívar.

También se aprobaron varias donaciones y convalidaciones remitidas por el Ejecutivo.

Tras eso, y con los representantes de la Cámara Empresaria, Parque Industrial y la Unión Industrial en la barra, comenzó el tratamiento del proyecto de ordenanza que presentaron en el mes de mayo.

El concejal Galli fue el primero en tomar la palabra y destacó lo hecho por las instituciones. Fustigó al Ejecutivo por haber presentado una nota con la firma del intendente para “parar” el proyecto y, al tiempo, destacó la creación de la mesa que propone el expediente.

El concejal González puso en relieve lo relacionado con la actitud de las instituciones, que se mostraron dispuestas al diálogo constantemente. Para él, el planteo es “coherente” y “necesario”. También cargó contra el Ejecutivo y señaló que cambian las relaciones a partir de ahora por lo hecho con este expediente.

Matrella destacó la unidad de las instituciones.

El edil Gamondi pidió más involucramiento de la sociedad en ver cómo el Ejecutivo gasta y administra el dinero de todos los olavarrienses. Señaló que hay que proyectar hacia dónde va la ciudad y solicitó el tratamiento del plan estratégico que ellos han presentado.

Marcelo Petehs, además de resaltar la cuestión institucional de los agrupamientos empresarios, cargó contra el Ejecutivo y afirmó que “pecaron de ilusos” cuando les mostraron una nota firmada por el intendente Wesner donde se pedía “aguardar una respuesta formal” acerca de una mesa de trabajo.

El concejal Aguilera manifestó que el vínculo que tiene el espacio con las gremiales empresarias va mucho más allá de este proyecto. Ejemplificó con el tema de la escrituración de muchos lotes en los parques, que se posibilitó por la intermediación con Provincia. Mencionó que, ya siendo gestión, realizan trabajos en conjunto y saben que hay demandas por cumplir. Negó que se haya querido parar en comisión el proyecto en Legislación, que él preside. Reconoció que sí puede haber habido letargo en la respuesta del Ejecutivo. Pidió que la preocupación expresada por muchos opositores en torno a las PyMEs en relación al proyecto se extienda a las políticas del gobierno nacional. Adelantó acompañamiento al proyecto.

Galli respondió, en torno a los tiempos de tratamiento del proyecto, que el mismo tiene que ser abordado “un mes antes” de la presentación del presupuesto, como para que sea incluido en el mismo. “Van a llegar”, declaró, porque se tratará una prórroga de un mes para que llegue el expediente al Concejo el 30 de noviembre. Denunció que el proyecto llega este año y no en anteriores, porque no se ha invertido como se venía invirtiendo en relación con la recaudación de la tasa de seguridad e higiene.

Aguilera recordó que las modificaciones al proyecto del presupuesto se pueden hacer hasta el mismo día de tratamiento, por lo que solicitó a Galli que estudie el reglamento y no mienta. Agregó que Galli debe reconocer la pertenencia al espacio político que está destrozando la industria nacional. En otro punto, afirmó que el problema de la infraestructura industrial no arrancó con Wesner y lamentó que el edil no lo haya percibido cuando era gestión.

Fue aprobado por unanimidad.

El siguiente expediente tenía que ver con la creación de un programa de lotes con servicios en Villa Alfredo Fortabat. La concejal Abraham señaló que es similar al que se está ejecutando en Colonia Hinojo, y también adelantó que vendrá en la próxima sesión pro para Sierra Chica. En el caso de la Villa, la prioridad la tendrán los bomberos voluntarios. El concejal Petehs destacó que todo empezó en la gestión del intendente Galli. Fue aprobado por unanimidad.

Se aprobó por unanimidad el nuevo listado de mayores contribuyentes para el período 2025-2026.

Los concejales dieron luz verde al pedido de prórroga para la presentación del presupuesto 2026, con lo que el Ejecutivo tendrá hasta el 30 de noviembre para remitirlo.

Se declaró de interés legislativo el proyecto Eco Casitas del Jardín Municipal Belén y la lectura del fallo en el juicio “La Huerta” que se dará este viernes en Tandil.

Se declaró como Vecino Destacado al Dr. Ángel Pintos, cuyo nombre posee el Hospital de Azul. El concejal Gamondi señaló que la comunidad de Olavarría, a fines del siglo XIX, le “regaló una casa” con una colecta, por su trabajo. Fue el creador del sistema de salud y del sistema educativo en la ciudad, manifestó el edil. Además destacó que Pintos depuso al intendente Grigera con una “revolución”. Fue aprobado por unanimidad.

Por más libertad pidió que un proyecto que se iba a tratar de su autoría vuelva a comisión. Fue aprobado por unanimidad.

La UCR impulsó una resolución para que el Ejecutivo levante el paredón caído en la tormenta del 2023, del edificio de Álvaro Barros e Independencia. Fue aprobado por unanimidad.

Por último, se trató el proyecto de bloques opositores que solicitan la declaración de emergencia en seguridad por seis meses.

El concejal Coscia justificó el expediente con la cantidad de delitos que se ha incrementado en los últimos meses en el distrito. Consideró el problema como “alarmante e innecesario”.

El concejal Aguilera adelantó acompañamiento. También repasó las medidas que el Ejecutivo ha desarrollado en el último tiempo.

El proyecto fue aprobado por unanimidad.

Finalmente se declaró de utilidad pública la obra de red de gas en el barrio Villa Aurora.