La UNICEN convocó a la marcha de este miércoles
Fue con una conferencia de prensa este martes, en Aulas Comunes, que contó con la palabra de los referentes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.
La primera en tomar la palabra fue la ingeniera María Peralta, decana de la FIO, quien se refirió a lo anunciado este lunes por el presidente Javier Milei en cuanto al presupuesto universitario:
“Es muy poca la mejora que está ofreciendo. La proyección que se ha hecho desde el CIN, considerando también este 1% del PBI que mencionaba, está por encima de los 7 billones de pesos. Quiere decir que luego de que mañana se trate en Diputados el veto presidencial, pase a Senadores, luego también abriríamos el capítulo del tratamiento del presupuesto 2026, que ya vemos que no es el presupuesto que la universidad estaría necesitando para poder trabajar, como decía antes, con calidad”, sentenció.
Luego, quien habló fue el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Flensborg, que se refirió a la Ley de Financiamiento Universitario que va a debatirse mañana:
“La ley estaría impactando en hoy en día un 0,1% del PBI; o sea, es insignificante, y el presidente el día de ayer hizo mucho énfasis en mantener el equilibrio fiscal, y esto queda demostrado que no va a generar ningún impacto en el equilibrio fiscal del Tesoro. Entonces, los argumentos empiezan a desvanecerse, junto con deslegitimar una decisión del Poder Legislativo de aprobar esta ley, sea la Cámara de Diputados como también el Senado. Otra vez pone en riesgo la democracia del país y el sostenimiento, en este caso, del sistema universitario”, explicó.
Por último, se pronunció el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Gustavo Otegui:
“La Facultad de Ciencias de la Salud está pasando por una crisis edilicia monumental. La obra está parada y no continúa. No tenemos aulas y tenemos cada vez más estudiantes que quieren estudiar”, señaló.
“Si lo pensamos desde el lado de la pediatría, la emergencia en pediatría, creo que todos conocen lo que está pasando con el Garrahan. Quizás han tenido la mala fortuna de tener algún familiar que se atendió allá, y no hay nadie que les hable mal de la dedicación del personal de salud como de los administrativos en cuidar a esos niños. Eso habla de la salud pública. Entonces, ¿qué es lo que nos están proponiendo? Nos están proponiendo que descuidemos todo eso; nos están proponiendo que no nos interese la salud pública, que no nos interese la igualdad de oportunidades. Eso es negarnos al futuro”, concluyó Otegui, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Este miércoles 17, en consonancia con otras universidades del territorio nacional, habrá actividades previas a la Marcha Federal Universitaria a la que se adhiere la UNICEN:
14:00 hs.: Radio abierta en el Paseo Jesús Mendía.
15:30 hs.: Se suspenden todas las actividades administrativas y de cursada de la Facultad de Ciencias de la Salud para que podamos participar de la movilización.
16:00 hs.: Concentración en la Facultad de Ciencias de la Salud (Av. Pringles 4375, esquina Grimaldi).
17:00 hs.: Marcha junto a toda la comunidad universitaria de Olavarría.