“Estamos, en este momento, aproximadamente en un déficit de 500 millones de pesos mensuales. Eso es acumulativo”, explicó.

“Todos los meses vos tenés 500, 600 millones menos, y eso implica que, a lo largo del año, lo multiplicás por 12 y esa es tu pérdida”, precisó.

Coopelectric factura $2000 millones al mes y gasta $2500 millones

Agregó que “el servicio tiene penalidades, porque a veces no es que si yo debo 100 pesos, el mes que viene debo 200; por ahí son 600”.

“Esto es como cualquier concepto empresario o familiar, donde lo que ingresa es menos que lo que egresa. Esto nos sucede habitualmente a todos en este juego del sistema de distribución: cooperativos y no cooperativos”.

Y aclaró: “De hecho, las deudas más grandes son de las empresas”.

“La deuda es una deuda producto del problema tarifario, pero eso está, digamos, de alguna manera encriptado en ese acuerdo. Lo que hay es un déficit operativo”, sostuvo.

El déficit, señaló, es “producto de lo que estamos reclamando todas las cooperativas en sus diferentes particularidades, ya que la tarifa no compensa los costos de distribución”.

Al ser consultado por “¿qué se deja de pagar?”, Miotti repasó: “Vos ingresas todo lo que te toca cobrar por todos los servicios que prestas y después vas a ir pagando salarios, aportes, proveedores, el gran proveedor que es CAMMESA, fondo compensador, agregado tarifario y, en algún momento, empezás a dejar de pagar algo. O, por ejemplo, parte de lo que dejas de hacer es la amortización”.

“Si vos durante muchos años consumís la amortización, cuando llega el momento de reparar líneas no la podés reparar”, puntualizó. Al profundizar sobre si están dejando de hacer mantenimiento, el titular del Consejo de Administración respondió: “Lo que vos tengas que hacer para poder cubrir tus gastos habituales”.

Agregó que “todos estamos tratando de lograr que la tarifa compense el costo de distribución”.

La tarifa, manifestó, “está en revisión: la Provincia de Buenos Aires ya tomó una medida muy importante. En mayo resolvió dar inicio a una mesa de revisión tarifaria integral, donde la cooperativa de Olavarría está presente con sus problemas”.

“El gran problema es la diferencia de tarifa y de, en el caso particular, la ruralidad”, puntualizó.

Manifestó que el tema del gran déficit viene por la prestación del servicio eléctrico, pero “obras sanitarias es un tema que está en permanente negociación con el municipio”.

Respecto a la relación con la comuna: “Siempre tenemos coincidencias y disidencias y nos apoyamos en las coincidencias. Tenemos, obviamente, intereses distintos en el tema de obras sanitarias”.

“El municipio defiende, como corresponde, que es su función, las cuestiones comunitarias y nosotros los números de las cooperativas, que también es nuestra función”, concluyó.

Coopelectric factura $2000 millones al mes y gasta $2500 millones