“ La ley del cupo quedó un poco perimida”, sostuvo.  “También tiene un inconveniente, de acuerdo al sistema electoral de cada lugar, posiblemente nunca se llegue a ese cupo.

Entonces trabajando con el 50 y 50 hay más posibilidad de darle lugar a las mujeres.

Por ejemplo si tiene vigencia el sistema de lemas, posiblemente la  mujer no entre ninguna” 

 “En provincia ya se presentó y se está viendo cómo se puede trabajar a nivel nacional”, sostuvo Gil Lozano. “ Estamos queriendo ver si se puede contar con el apoyo de otras fuerzas políticas porque es un tema transversal que afecta a mujeres de todos los partidos”. 

 Gil Lozano expresó que “cuando los varones hacen las listas, aparecen los prejuicios” “ Las mujeres siempre estuvimos en la escena nacional y siempre participamos en política. Las mujeres trabajamos todo el día y en política, las que están trabajando en el territorio, las que conocen el metié de un barrio, un territorio son las mujeres”. 

 Agregó “cuando los varones hacen las listas, aparecen los prejuicios  “ y , según reflexionó, utilizan argumentaciones que a la hora de hacer las listas empiezan a aparecer

También habló de qué le aporta la mujer a la política, y sobre la masculinización  “Me parece que muchas veces las políticas la ejercen los varones y  tienen una cuestión de objetivos, de resultados.

Pero a veces no es sólo llegar a un resultado sino ver cómo lo haces”, dijo.

Además consideró que las mujeres tienen incorporada siempre mirar a los demás, entonces la política tiene una mirada más inclusiva. “Y hasta hoy la mujer se tuvo que masculinizar, hubo que gritar, presionar, e imponerse” .