Se añadió que la modalidad de los encuentros fue intervenir al alumnado directamente en sus salones, para una mejor administración de los recursos y generar a la par el acercamiento y comunicación con el instructor. Las jornadas incluyeron los 17 cursos del nivel secundario, alcanzando a 484 alumnos y profesores.

Durante cada uno de esos cursos se les brindó información y marco teórico en temas tale como primeros auxilios, prevención de incendios, monóxido de carbono y prevención de riesgos en el hogar. En ese marco se avanzó, por ejemplo, en la maniobra de Heimlich y de RCP en muñecos destinados para tal fin. “Fueron jornadas de aprendizaje y concientización muy valiosas para estudiantes y docentes”, se enfatizó.

Por último, desde la Dirección de Defensa Civil se recordó que dentro de su departamento de capacitación se generan a demanda distintas charlas de prevención y concientización, para solicitarlas se pueden comunicar a los teléfonos 412539.

Descripción de los cursos disponibles a través de la Dirección de Defensa Civil  del Partido de Olavarría.

 Titulo – Breve descripción del tema a desarrollar

01 – Prevención de Incendios:

–          Causas de los incendios

–          ¿Qué hacer en caso de incendio?

–          ¿Cómo prevenir un incendio?

–          ¿Qué es el fuego?

–          Clases de incendios según el tipo de combustible.

–          Uso de extintores

02 – Monóxido de Carbono:

–          Que es el Monóxido de Carbono?

–          ¿Qué pasa si lo respiramos?

–          Niveles de Intoxicación.

–          ¿Cómo prevenir accidentes por Monóxido de Carbono?

03 – Primeros Auxilios :

–          Maniobra de Heimlich.

–          Heridas – Lesiones – Convulsiones.

–   ��      Hemorragias.

–          Quemaduras.

–          Fracturas.

–          Mordedura de Serpiente.

–          Epilepsia.

–          Otros

04 – RCP Básico para personas de la comunidad

–          Cadena de Supervivencia.

–          Alerta inmediata.

–          RCP.

–          Desfibrilación.

–          Atención médica de urgencia.

05 – Confecciones de Planes de Emergencias

–          Porque Evacuamos?

–          Objetivo de un Plan de Evacuación

–          Relación entre  Emergencia y  Evacuación

–          Etapas de un Plan de Evacuación

–          Confección del plan

06 – Simulacro de Evacuación

–          Desarrollo practico a partir de una situación simulada, en los establecimientos que hayan adquirido y establecido un plan de emergencias.

07 – Materiales peligrosos

–          Características

–          Clasificación

–          Reconocimiento

–          Medidas a adoptar

08 – Prevención de Riesgos en el hogar

–          Reconocimiento

–          Caídas

–          Electrocución

–          Intoxicación

–          Cortes