“En este caso la vacuna es nominalizada, es decir, son personas particularmente seleccionadas que fueron notificadas por el Ministerio de Salud, y aparte el Hospital Municipal las está llamando para que puedan ir a vacunarse”, explicó en primer lugar.

Mencionó que hasta el mediodía de este lunes solo tres personas en Olavarría habían acudido a vacunarse. Misma suerte corre la Provincia, con pocas aplicaciones. En esa línea, indicó que la población objetivo de la campaña son aquellas que ya tuvieron dengue durante la temporada 2023-2024, y que por lo tanto, son vulnerables ante un nuevo contagio

Señaló que el turno llega vía mail desde el Ministerio de la Salud de la Provincia, “pero como no todo el mundo chequea el mail, desde la Dirección de Epidemiología e Inmunizaciones del Municipio se decidió llamar a cada persona”, aclaró.

Sin embargo, sostuvo: “Hay algunas que cuando atienden no confían, dicen que hay una estafa y demás. Pedimos que confíen, cuando se llama no se les pide datos, al contrario, se les da los datos, y se les dice que concurran al vacunatorio, que en este caso es el del Hospital Municipal”.

Por otra parte, recordó que la vacuna lo que hace “es prevenir casos graves”. Y agregó: “Les pedimos que tomen conciencia porque es autocuidado en este caso”.

En ese sentido, insistió en los cuidados propios en cada hogar, como evitar que haya reservorios de agua, que es donde el mosquito se reproduce. También pidió que, ante los primeros síntomas, que no se automediquen.