El acto por el Día del Inmigrante se realizará en Loma Negra
La actividad se llevará a cabo este jueves 4 de septiembre desde las 14:30 en la Plaza de los Inmigrantes. Se colocará una ofrenda floral y habrá palabras alusivas de autoridades municipales y referentes de colectividades.
Contará con la participación de autoridades municipales, concejales, representantes de instituciones, entidades y agrupaciones de la comunidad, delegaciones educativas y de la Unión de Colectividades de Olavarría.
Cabe destacar que el Día del Inmigrante fue establecido por el decreto 21.430 del año 1949. En 1812 el Primer Triunvirato firmó el decreto que fomentaba la inmigración, estableciendo protección para todos los hombres del mundo y sus familias que querían fijar su domicilio en nuestro territorio, principio que quedó reflejado también en el preámbulo de la Constitución Argentina y en el artículo 25 de la misma, donde se reafirma el fomento de la inmigración.
En el partido de Olavarría, inmigrantes de distintas nacionalidades forjaron, en base al trabajo, el esfuerzo y la dedicación, sus vidas y las de sus seres queridos; y perduran en la actualidad sus tradiciones, la música, las recetas compartidas y la forma en que nos relacionamos.
Esta fecha es una oportunidad para honrar a los inmigrantes por su aporte histórico y cultural, y celebrar también el espíritu abierto y solidario que caracteriza a nuestra nación. La fusión de diversas culturas, tradiciones y costumbres ha construido una identidad nacional amplia y llena de matices.
Cada 4 de septiembre, este encuentro nos convoca con el propósito de perpetuar y homenajear a quienes, persiguiendo sus sueños, hicieron crecer nuestra Nación.
En el marco del acto protocolar se colocará una ofrenda floral y habrá palabras alusivas de autoridades municipales y referentes de colectividades.
Cabe destacar que, en el marco del Mes del Inmigrante, habrá diferentes actividades: ciclo de cine en el Museo Hogar Loma Negra, charla, feria gastronómica, música, danzas y una muestra estática con objetos y trajes típicos de las colectividades, en el Centro Cultural San José.