“Lo que tratamos de determinar es el punto GPS de donde apareció, porque es una especie que está en peligro de extinción”, explicó el profesional que, además, señaló que desde el grupo de conservación “quieren saber de dónde vino, cómo apareció, cómo está, si es que en realidad estaba en cautiverio o no, o es salvaje”.

Aclaró que aparece en Brown y Colón y que de ahí corre y lo capturan en el barrio.

Reveló que tuvieron que sedarlo para poder trasladarlo sin riesgo.

Quedó aislado mientras establecieron la comunicación con el grupo de Temaikén, que “Están enloquecidos porque no pensaron que iba a aparecer acá en Olavarría”.

Larroudé manifestó que “hay un estudio, que lo están haciendo ellos, a ver en la provincia de Buenos Aires dónde aparece”.

“Nos felicitaron, por el método de captura. Lo vienen a buscar a la tarde para ponerle un collar satelital”

Van a estudiar que no tenga un semicautiverio hecho, para ver si pueden liberarlo directamente o tienen que readaptarlo.

La liberación, señaló Larroudé, podría darse en una zona medio pantanosa, medio de una vegetación alta, que haya laguna o arroyo e, incluso, que sea en un partido cercano a Olavarría, “porque seguramente andaba acá en la zona”

La idea, dijo, es seguir los movimientos del animal mediante un collar satelital.

Aclaró que es un macho, no es adulto pero tampoco es juvenil, o sea, es joven, tiene años de vida todavía, no es un animal viejo o senil.

Sumó que Olavarría quedará incluida en el programa de conservación del aguará guazú, luego de este hallazgo.

Por último, fue consultado por la zona endémica del animal que, actualmente dijo, no es esta, sino más bien Brasil, Bolivia, Paraguay y al norte de nuestro país.

Sostuvo que se han hallado ejemplares hasta en Santa Fe y que unos años atrás, se alcanzó a ver en el Norte de lo que es Provincia de Buenos Aires

Antiguamente, reveló, en la Provincia de Buenos Aires había, se le dice Zorro Alto, pero luego se extinguió.

Por las características que tiene, de patas y manos largas, anda en zonas pantanosas, con mucha vegetación de pastizales. No de arbustos, sino de pastizales.