A través de la murga, se pretende que los chicos tengan la oportunidad de valorar, respetar y reconocer la importancia de la misma, como una expresión de la cultura de nuestra comunidad.

Otro de los propósitos es favorecer la creatividad y la comunicación, a través de diferentes lenguajes expresivos, tales como el baile, el canto, la poesía, y la expresión plástica.

El jardín, la familia y la comunidad

Cabe destacar que Olavarría cuenta con 12 Jardines Maternales Municipales (incluidos dos en la zona serrana) que reciben a niños y niñas desde los 45 días a los 3 años de edad.

El horario de funcionamiento de estos espacios, coordinados por la Subsecretaría de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, es de lunes a viernes de 06:45 a 17:00 horas.

El objetivo principal en los Jardines Maternales Municipales es la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado de niños y niñas. Así se colabora con las familias en el proceso de crianza y de responsabilidad, el fortalecimiento intrafamiliar y comunitario, a través del trabajo en un abordaje integral de niñas y niños que reciben cuidado, protección, estimulación temprana y psicomotricidad. Todo esto a partir de variadas actividades para desarrollar el lenguaje, las emociones y fortalecer vínculos, además de jugar y acceder a una alimentación saludable, que incluye desayuno, merienda y almuerzo (supervisados por una nutricionista de acuerdo a cada edad).

Cada Jardín Maternal Municipal cuenta con tres salas: Lactantes, Deambuladores y 2 años, que son coordinadas por una maestra jardinera con ayuda de mamás cuidadoras. Cada responsable de sala planifica las actividades a realizar a través de un proyecto institucional, en el que se evalúa a cada niño y niña en la actividad planteada y así poder visualizar el desarrollo de las capacidades según la edad.

Cada uno de ellos, además, cuenta con un equipo técnico: Trabajadora Social, Psicóloga, Estimuladora Temprana (a través de las Instituciones CEAT y CORIM), que -de ser necesario- trabajan con las familias, brindan talleres al personal (vinculados a la Primera Infancia), así como también charlas informativas con padres por dudas y consultas que ellos mismos plantean.

Asimismo, en la sala de Deambuladores y 2 años se desarrollan talleres que son importantes para el desarrollo del niño, como son la música y el deporte. El taller de deportes facilita el aprendizaje de valores como la disciplina y la colaboración, cuando se trata de un juego colectivo por ejemplo, llevando a los niños a la interacción entre pares, a respetar reglas, a ser tolerantes y aceptar roles.

El taller de música representa en el niño el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. A partir de esta iniciativa los niños comienzan a expresarse de otra manera y son capaces de integrarse activamente en la sociedad, logrando con la música la autonomía, además de asumir el cuidado de sí mismo y el entorno

..........