La modalidad para la prestación del presente servicio consiste en que la comunidad disponga los residuos inorgánicos, secos y limpios, de papel y cartón, botellas PET, tetra-brik, latas de aluminio, vidrio, etc. clasificados en los contenedores denominados Puntos Verdes y Eco-Puntos, distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

Por su parte, la empresa Transportes Malvinas S.R.L. –actual prestataria del servicio de recolección de residuos- se encargará de la recolección diferenciada de los mismos, entregándolos en forma exclusiva a la firma que resulte adjudicataria del presente Concurso, la que tendrá a su cargo el procesamiento y comercialización de los residuos inorgánicos reciclables.

De lo recaudado, la firma adjudicataria deberá abonar mensualmente a las instituciones de educación especial beneficiarias que más abajo se detallan, el monto correspondiente de acuerdo a los residuos reciclables recolectados.

En esta oportunidad se presentó como única oferente la cooperativa Viento en Contra (en formación), la cual presupuestó por kilo de residuo de:

  • Plástico PET cristal.
  • Plástico PET verde.
  • Cartón.
  • Papel blanco.
  • Papel de 2°.
  • Aluminio.
  • Vidrio.
  • Latas de conserva.
  • Llaves y candados.

La apertura de sobres del presente concurso se realizó en el Palacio San Martín con la presencia de las directoras de Desarrollo Sustentable Emilia Díaz y de Licitaciones Guillermina Amespil.

Proyecto Ecosoñarte: entidades beneficiarias

  • Plástico PET: ESCUELA ESPECIAL CORIM – 50% de lo recaudado // GRUPO ILUSIONES – 50% de lo recaudado
  • Papel y Cartón: ESCUELA ESPECIAL N° 504 – 100% de lo recaudado
  • Aluminio, llaves y candados, latas de conserva y vidrio: ESCUELA ESPECIAL N° 502 – 100% de lo recaudado.

(La Dirección de Desarrollo Sustentable se reserva el derecho de modificar los destinatarios en función de las necesidades de cada institución o bien fundado en el compromiso que presenten las instituciones para con el Proyecto Ecosoñarte)