Karina Youngblut y Agustín Ferreyra son dos de los organizadores del encuentro, que ya lleva 14 años, que comenzó este lunes y continuará hasta el miércoles. 
“Todos los años tiene un tema diferente este año cada jardín tiene que traer un elemento una ofrenda del guardián de la naturaleza que son que son los árboles así que cada jardín se va anotando el día que puede venir y nosotros lo anotamos y el día que corresponde vienen”, comentó Karina y agregó que cuando llegan son recibidos por “el Instituto de Educación Física que los espera con pañuelos de colores en cada jardín viene le ponemos un pañuelito del color y cada practicante de Educación Física los acompaña a jugar son seis juegos también viene el Instituto de Educación Inicial de las Machas Jardineras que comparten estaciones con nosotros”.
“En un principio se creó porque no había nada para jardines infantes para los niños de cinco años”, explicó sobre el origen del encuentro, “entonces se pensó en este parque que tenemos el espacio hermoso que está tenemos los baños entonces empezó en un encuentro y cada año se va como mejorando. También lo bueno que vienen de todos, vienen de Durañona, vienen de Blanca Grande, vienen de Sierra Chica, de todos lados cada vez más jardín municipales, privados están todos convocados”.
En cuento a las postas, explicó que “son seis juegos distintos, tenés juegos con distintas habilidades, tenés juegos de persecución, tenés el puente mono. Son todos juegos distintos, todos desafíos distintos, multipropuestas que hacen las maestras de Inicial, todos distintos para que los chicos viven sin otras experiencias y que jueguen con otros jardines”.
Por su parte Agustín mencionó que para los futuros docentes “es fundamental contar con esta experiencia donde uno va creando sus bases y va viendo si le gusta el nivel, si no le gusta, si se puede terminar desarrollando su guía docente en este nivel” y señaló que “los chicos aprenden un montón. Nosotros aprendemos todos, todo el tiempo vamos aprendiendo de uno o del otro, compartimos, lleva mucho organización y bueno, la verdad que nada, está saliendo espectacular, el día está acompañando, los profes, la energía de los chicos que están estudiando es fundamental para que esto pueda salir como viene saliendo”.
“Más o menos estamos hablando de casi 3.000 chicos, porque son más o menos 700, 750 chicos por turno. Y contando que estamos trabajando en conjunto los jardines de ámbito privado con jardines de ámbito público, que hace no muchos años se venía dando, entonces ahora se logró poder trabajar en conjunto en algo que es espectacular y que todos los chicos disfrutan y trabajan de manera espectacular”, afirmó.