“La empresa nos envió el equipo, no hizo falta que lo armemos nosotros. Es un receptor de radio que necesita de una antena y una interfaz para que esos datos que recibe la antena lo transmita a Fligthaware y luego lo posiciona en su página”, explicó.

“Vos tenés un familiar que te dice: ‘estoy saliendo de viaje desde San Pablo a las 5 de la mañana del aeropuerto’. Si tenés el número de matrícula del avión, podés ver de forma gratuita a través de internet a ese avión cuando despega y como va a avanzando”, indicó, y aclaró que sirve también para aviones que no sean comerciales.

“Tratamos siempre de experimentar, para atraer nuevas miradas a la radio”, reconoció. Y agregó: “La radio difusión sigue estando, no es obsoleto”.

En relación de la función de la institución, contó que trabajan con “el espectro radioeléctrico que no es ni más ni menos que el aire”. “Nuestra premisa es estar constantemente evolucionando con la tecnología, pero estar atentos ante una caída de los servicios comerciales más comunes”, completó.

Finalmente, invitó a quien esté interesado en la temática, a acercarse al Radio Club, que está ubicado en Necochea al 1389, los sábados desde las 16 horas.