Al ser consultado sobre las cifras de accidentes, señaló: “En junio se registraron 108 casos. Hay meses con un promedio de entre 70 y 80 siniestros viales. Hemos sectorizado por días y horarios de mayor siniestralidad para elaborar hipótesis sobre las causas”.

Los días más conflictivos, explicó, son los lunes y los jueves, principalmente entre las 12 y las 18 horas, incluso con calzada seca y condiciones de buena visibilidad. Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se advierte que estos picos coinciden con los ingresos y egresos de los establecimientos educativos, donde se repite la práctica de estacionar en doble fila para dejar o retirar alumnos.

Sobre el Operativo Aurora, brindó precisiones: “Lo estamos implementando en las escuelas con mayor matrícula o en aquellas que lo solicitan. Si no enviamos móviles de tránsito, la tendencia es a incumplir las ordenanzas”.

En relación con los reductores de velocidad, advirtió que no resultan aptos para todos los vehículos: “Son más efectivos para autos de menor porte, mientras que los de gran tamaño e incluso los camiones los atraviesan sin dificultad. Hay que trabajar con educación vial, pero también con compromiso”, enfatizó.

Consultado sobre accidentes que involucran peatones, detalló que “se registraron 14 atropellos. Es el segundo tipo de siniestro más frecuente y también el choque por alcance, generalmente asociado a distracciones como el uso del celular”.

También destacó el funcionamiento de vecinos en red: “Estamos muy contentos porque es una vía de comunicación directa con los vecinos. Interactuamos ante cualquier situación o evento y derivamos al área correspondiente”. El sistema funciona a través del número 2.284-544817, al que se pueden enviar mensajes de WhatsApp con audio, texto o video, pero no llamadas. Allí un equipo de monitoreo recibe la información y, según la necesidad, realiza el tratamiento correspondiente”, explicó.