En la sede Olavarría, el abordaje territorial comprende un Corredor Sur que incluye los barrios de Villa Mailín, Provincias Unidas, Villa Magdalena, Villa Aurora y Evita.

En cuanto a la articulación con otros actores sociales, se trabaja con instituciones, organizaciones sociales, distintas instancias del Estado, vecinos/as de referencia en cada barrio. Como puntos de trabajo se definen las mesas barriales o comisiones vecinales, según cada caso, las cuales son espacios abiertos y heterogéneos de trabajo donde se analizan integralmente las problemáticas del lugar.

La creación de los PETs está relacionada con la fuerte presencia de trabajo en las distintas comunidades de influencia. Ese trabajo crece año a año y es necesario organizarlo, para evitar que se superpongan esfuerzos o se trabaje desarticuladamente con las comunidades, generando procesos invasivos y de excesiva demanda de colaboraciones reiteradas. Los PETs permiten no superponer esfuerzos, cuidar los vínculos y potenciar el trabajo.

En cuanto a la modalidad de trabajo, la Secretaría de Extensión cuenta con la figura de articuladores/as territoriales-barriales, quienes participan de dichos espacios de diálogo impulsando diagnósticos participativos y dinámicos que facilitan el abordaje integral de problemáticas comunitarias diversas, en búsqueda de mejores y más equitativas condiciones de vida.

En este sentido, durante el encuentro se realizó la presentación de los articuladores de los PETs en Olavarría y Azul, en la sede local quien desempeñará este rol es Roberto Massaro, estudiante avanzado de la carrera de Antropología Social y extensionista.