Dijo que por lo general este mosquito se halla en zona donde hay ruta, como es el caso de Olavarría, Azul y Las Flores

Señalo que es muy importante que la población no se oponga a abrirle las puertas al personal municipal cuando realizan campañas de fumigación

Teniendo en cuenta que el mosquito transmisor deposita sus huevos en recipientes con agua limpia y estancada, el Doctor Cesar Turchetta recordó las  medidas preventivas:

- Cambiar con frecuencia el agua de jarrones, floreros, peceras y bebederos de mascotas.

- Despejar las canaletas y recodos para que fluya el agua de lluvia.

- Impedir que los recipientes en uso acumulen agua.

- Mantener boca abajo los recipientes que no utilicen.

- Hacer agujeros de drenaje a las macetas y colocarles arena y/o piedra.

- Las plantas cuyas hojas verdes formen depósitos de agua, deben situarse bajo techo y regarse sobre la tierra.

- Desechar los objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia (neumáticos viejos, latas, botellas, juguetes y frascos).

- Usar telas mosquiteras, pastillas, repelentes, espirales de baja toxicidad.

- En piletas y piletines que se encuentren al aire libre, cepillar las paredes en el espacio que se encuentra entre el agua y el borde y usar larvicidas una vez por semana.

- Mantener tapados los tanques de agua de las viviendas.

- En lo posible, usar camisas de manga larga y pantalones largos.

Los especialistas médicos aconsejan estar atentos a los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, dolor detrás de los ojos, náuseas y vómitos, aparición de pequeñas manchas rosadas en la piel. Además, recomiendan no automedicarse y consultar inmediatamente al médico.