·         La  Falsa Yarará: Este nombre alude al parecido que tienen estos reptiles con las temidas Yarará  tanto físicamente como en su comportamiento.

Generalmente, son opacas y de colores apagados, gruesas y de cola corta.  Una característica distintiva de esta especie, no venenosa, que la diferencia de la yarará verdadera, es que posee una coloración ventral (panza) roja, desde el medio cuerpo hasta el extremo de la cola, donde el rojo se acentúa aun mas.

·         Las yarará en cambio posee las siguientes características en su piel el fondo es de color castaño claro con manchas castaño oscuro, dorso-laterales en forma de C acostada bordeadas de blanco, su cabeza es de formas triangular y cuellos bien marcado, cuerpo grueso, cola corta y cónica.

No obstante la información suministrada la Dirección de Defensa Civil recomienda :

·         No  intentar tocar al ofidio de ninguna manera.

Una víbora, no atacará a una persona a no ser que se la moleste, voluntaria o involuntariamente . La primera reacción de una víbora frente la presencia humana, será la de huir, aunque si no tiene escapatoria puede fingir estar muerta.

·         Ponernos a resguardo

·         Llamar a los servicios de emergencias, ya que son ellos los que tienen las herramientas necesarias para atrapar el animal.

·         Recordamos los números de emergencia de Bomberos 100 - 422222  - Defensa Civil 103 - 412539 - 423849 - Hospital 107

·         Si a atrapado una víbora , no la descarte , comuníquese igualmente con los servicios a fin de corroborar el tipo de animal involucrado.

·         Recuerde que  las víboras en cautiverio son necesarias para la realización del suero antiofídico.