Los soldados movilizados en su gran mayoría clase 62, que realizaron el servicio militar obligatorio en el año 1981 en el Regimiento de Caballería de Tanques 2 “Lanceros Gral. Paz “,se reunieron en la quinta del Club Pueblo Nuevo, donde conmemoraron a sus pares caídos durante la guerra y compartieron importantes recuerdos sobre lo vivido por cada uno. Todos ellos con una instrucción y experiencias como apuntador y jefe de tanques en cada uno de los escuadrones que les tocó desempeñar funciones.

“Cada 2 de abril es sumamente importante para nuestro grupo, como para todos los que participamos de aquella histórica batalla en las Islas. Cada integrante tiene su propia historia, su momento vivido, un recuerdo, algún compañero que no pudo volver, pero tenemos en claro que las Malvinas son nuestras y que por sobre todo primero está - La Patria- y la Soberanía de nuestro país”.

 RELATO DE LA CONVOCATORIA PARA LA GUERRA:

El martes 6 de abril, comienzan a llegar los primeros telegramas para presentarnos, otros asistieron de forma voluntaria al RC TAN 2 de Olavarría, el miércoles 7 de abril ya había una centena de soldados reincorporados; el jueves 8 de abril de 1982 a la madrugada salimos en un colectivo 30 soldados, sin rumbo claro para nosotros. El viernes 9, al mediodía estábamos en el río Colorado en un paraje arbolado cerca de Fortín Mercedes.

El sábado 10 ya estábamos en nuestro primer destino, el RC TAN 11 de Puerto de Santa Cruz, que tenía los mismos tanques de guerra que en Olavarría. Estábamos a 1972 km de nuestro regimiento de origen.

Ahí comenzaron a llegar otros suboficiales y oficiales procedentes de otros puntos del país, con especialidad de tanquistas. Y, junto con algunos soldados de ese regimiento, se terminó de conformar el escuadrón de Tanques “C�� del RC TAN 11. A partir de ese momento, comenzaron las confusiones e incertidumbres sobre nuestro futuro en esa ciudad de la provincia de Santa Cruz.

Miles de soldados pasaron por esos días, y muchos de ellos fueron embarcados para las Islas Malvinas con otras especialidades. Pasaron diez días hasta que la orden llegó y nos movilizaron con los Tanques a la ciudad capital de Santa Cruz, Río Gallegos, después de recorrer 250 km por ruta Nacional 3, dejamos los vehículos en Regimiento de infantería Mecanizado 24 y nosotros dormíamos en la Sociedad Rural de Río gallegos, con guardias en polvorines y cercanías de Aeropuerto.

Hasta que durante el mes de mayo dejamos el regimiento de Río Gallegos y salimos a custodiar el Litoral Atlántico, nos dirigimos a Monte Aymond, departamento de Güer Aike  a 67 Km de Río Gallegos , a muy pocos kilómetros del paso fronterizo, ahí armamos nuestro vivac (nuestro campamento, donde armamos las carpas junto a los tanques), en una estancia de origen inglesa, con temperaturas de menos 3º bajo cero a 8º como máxima durante el día, con salidas diarias con los tanques patrullando nuestras fronteras, tarea que se repetía cada 15 días después de volver al Regimiento de Infantería 24, donde pasábamos 4 o 5 días antes de volver a patrullar nuestras fronteras.

Algunos de nosotros tuvimos la suerte de ser visitados por familias de Río Gallegos, que los fines de semana recibíamos el amor de hogar que tanto nos faltaba en ese momento. Cambiaron nuestros rostros y manos por las quemaduras por el frío, necesitábamos otras comidas y comenzamos a comunicarnos con nuestras familias.

  La Guerra había terminado, volvimos a Puerto de Santa Cruz a buscar nuestras pertenencias y el 28 de junio de 1982, recibimos la baja del RC TAN 11 y volvimos en Unimog a Río Gallegos a esperar el vuelo. Volamos hasta la base del Palomar, y después a Constitución para tomar el tren que nos llevaría para Olavarría.

No todos pudieron participar del encuentro en el Club Pueblo Nuevo, pero hacemos mención a todos los que fueron parte del escuadrón:

Claudio Benkoil

Daniel Santanielo

Edgardo Torres

Enrique Prego

Ernesto Medina

Francisco Trapiella

Marcelo García

Guillermo Zanetta

Gustavo Porcaro

Gustavo Remon

Hugo Izquierdo

Héctor Icazatti

José Maceo

Julio Dacuy

Omar García

Enzo Ominetti

Osvaldo Calascibeta

Ruben Paz

Mariano Pelliza

Gustavo Rivas

Héctor Rosello

Sergio Vázquez

Roberto Sócrates

Marcelo Barrios

Miguel Contreras

Marcelo Latorre

Luis Castelluccio