Desde la Facultad de Ciencias Sociales surgió la propuesta de convocar a académicos, integrantes de las organizaciones de pueblos originarios e interesados en general a participar del Primer Foro sobre derecho indígena. Así lo relató en di��logo con “Olavarría en comunidad” la Licenciada María Eugenia Conforti, una de las coordinadoras.

El foro busca promover el debate y la reflexión sobre dos grandes temas del derecho indígena: los patrimonios y los territorios. Estarán presentes investigadores en ciencias sociales y activistas de nuestro país, Chile y Colombia.

El objetivo es que luego se genere una red y pueda continuarse con la interacción entre investigadores y la construcción de conocimiento sobre esta temática tan vigente en nuestras  comunidades.

El encuentro será el viernes 27 de noviembre y se espera también la presencia de representantes del estado, como así también de la comunidad educativa en general. Será en el Complejo Universitario de Olavarría y la inscripción puede realizarse personalmente o vía correo electrónico a www.unicen.edu.ar/observatorio.

La jornada está también impulsada por el trabajo que se viene realizando desde 2010 en el Observatorio de los Pueblos Indígenas y campesinos, que tiene como objetivo documentar la situación de las comunidades y promover sus derechos.

Walter Gómez, uno de sus referentes, indicó que la realidad es que a lo largo de nuestro país, “donde hay tierras indígenas hay conflictos” y que a pesar de la existencia de leyes que los protegen, en la realidad son de aplicación relativa.