Durante el pasado mes de agosto se registró un nuevo salto en el precio de los alimentos, dato que surge del informe de precios en alimentos elaborado por el Municipio.

En el informe se registró un aumento de más del 2,5 % en el promedio general, pero con valores muy por encima en determinados rubros, tales como frutas, verduras y lácteos.

Banana, tomate y cebolla son los productos con registros de suba por encima del 4 %, mientras que en lácteos se relevaron incrementos por encima del 6 %, principalmente en los valores del queso cremoso.

Desde el área se añadió que los aumentos de julio y agosto se dan luego de una fuerte suba del dólar y de altas tasas de interés, un período que además se ve marcado por la volatilidad del mercado y la incertidumbre del sector empresarial ante decisiones tomadas recientemente por el Gobierno Nacional.

Respecto a la caída de las ventas, el dato se desprende de un trabajo de campo que se desplegó en las últimas semanas en el macrocentro de la ciudad de Olavarría, que aglutina el mayor número de comercios. Tal es así que el informe fue elaborado con datos recabados en más de 140 locales.

El relevamiento estuvo a cargo del equipo de trabajo del área de Empresas e Inversiones y de Economía Popular, quienes realizaron entrevistas personales a más de 140 comercios ubicados en el cuadrante delimitado por las avenidas Del Valle, Pringles y Colón, y la calle Riobamba.

Desde la Subsecretaría de Empresas e Inversiones se destacaron los siguientes indicadores.

El 86,1 % de los comercios están con actividad y el 13,9 % están cerrados.

El rubro más relevado fue indumentaria, que alcanza el 33,1 %. En segundo término, ventas de productos alimenticios (pollería, dietética, fiambrería, entre otros) con el 11 %. La tercera ocurrencia más importante es artículos para el hogar/electrónica/instrumentos con el 7,6 % de participación, seguido por kiosco con el 6,8 % y marroquinería 5,9 %, que continúan como los rubros más encontrados en esta muestra.

Quienes declararon haber tenido una merma en sus ventas figuran en el 55,1 % de los comercios, en la mayoría de los rubros. Este dato sostiene y acompaña al informado por los indicadores económicos de Olavarría, donde se menciona la retracción económica de la ciudad, en términos generales, en un 25 % en comparación con enero de 2024 y una baja del consumo ponderado del comercio de más del 20 %.

Para el sector indumentaria las ventas bajaron en el 60 % de los locales, mientras que un 38,5 % de los casos se mantiene estable. Se trata de uno de los rubros más participativos, donde también se aprecia la tendencia general descrita anteriormente.

Existen dos rubros que absorben la mayor cantidad de trabajadores y, en consecuencia, son de gran importancia en la generación de empleo para nuestra ciudad: el rubro indumentaria con el 30 % de los empleados en el sector, y venta de productos alimenticios con el 23 % de los trabajadores. Luego, en un segundo grupo de importancia, podemos encontrar a artículos para el hogar 7 %; kiosco 6 %; y perfumería con el 5 %. También cabe mencionar que este resultado guarda estrecha relación con las cantidades encontradas de estos mismos rubros en la muestra analizada.