El pasado jueves 28 de agosto se realizó en el Centro de Exposiciones de la Municipalidad de Olavarría la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia de Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación; Micaela Barrena, subdirectora de Inclusión y Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas; y el intendente Maximiliano Wesner.

Con una participación de más de 340 estudiantes y 65 docentes evaluadores de los distritos de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, se presentaron 159 proyectos enmarcados en diversas áreas del conocimiento, tales como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Derecho y Ciudadanía, Ingeniería y Tecnología, Educación Tecnológica, Emprendedurismo, Arte, entre otros.

La exitosa feria educativa concentró la presencia de cooperadoras escolares, del Jardín N.º ?; la Escuela Primaria N.º 65, la Escuela Secundaria N.º 13 y la Escuela de Educación Agraria N.º 1; y el desarrollo de talleres temáticos y abiertos a cargo del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”; las facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería; la Dirección de Tecnología Educativa; y la Dirección de Educación Sexual Integral.

Durante el acto de cierre se seleccionaron los proyectos ganadores que representarán a la Región 25 en la instancia provincial que se realizará en la ciudad de Mar de Ajó los días 16, 17 y 18 de septiembre:

“Visualizando el derecho a la ESI a través de la fotografía estereoscópica”, de la Escuela de Bellas Artes de Azul.

“Ecocasitas: Aventura de barro y sol”, Jardín de Infantes Municipal Belén de Olavarría.

“Construimos puentes: convivencia y diálogo a través del arte y la tecnología”, de la Escuela de Educación Especial N.º 501 "Mariano Moreno" de Tapalqué.

“Moscas al vuelo: aromas que repelen”, Escuela Primaria N.º 13 Ernestina Darhampe de Malere de Azul.

“Estación meteorológica La Moderna”, EES N.º 20 extensión 1, paraje La Moderna de Olavarría.

“¿Te ubicas?”, EP N.º 22 Hipólito Yrigoyen de Bolívar.

“Salamone accesible”, EEST N.º 1 Coronel Pedro Burgos de Azul.

Educación Ambiental Integral. Aplicación en: “Inflador solar para bicicletas y motos”, EEST N.º 1 de Tapalqué.

“Fresa CNC”, de la EEST N.º 2 "Luciano Fortabat" de Olavarría.

“Triatlón robótico y fútbol robótico”, del Club de Ciencias “Problem Breakers” de Azul.