Graduada de FACSO cursará maestría en "Tecnologías, Patrimonio y Territorios de la Industria"
Emilia Petersen, licenciada en Antropología Social, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años. A pocos días de comenzar la actividad académica y ya instalada en Europa, dialogó con LU32 y brindó detalles sobre esta beca.
“La maestría tiene una duración de dos años. Es en Tecnologías, Patrimonio y Territorios de la Industria y se cursa en tres países distintos: Francia, Italia y Portugal”, detalló, y explicó que en cada país se focalizará en distintos aspectos que le dan nombre a este estudio.
“Apliqué a la maestría en febrero de este año, pero es algo en lo que vengo trabajando ya hace un par de años. Conocí la maestría por un profesor, el doctor Carlos Paz, con quien trabajé en un núcleo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales; él es docente invitado en este programa, entonces me mencionó la existencia de esta beca. Y como la temática de la maestría se alinea con mis intereses de investigación, ahí surgió la posibilidad de presentarme”, profundizó respecto de su interés en el tema.
Al referirse a la decisión de avanzar con este proyecto y estudiar en el exterior, afirmó que “era una posibilidad que tenía en la vida. Entonces, un poco ya lo venía pensando. Pero, obviamente, tomar la decisión final es algo que te lleva mucho tiempo”.
Emilia será la cuarta graduada de la Facultad de Ciencias Sociales en acceder a una beca del Programa de Maestría Erasmus Mundus TPTI (en Techniques, Patrimoine, Territoires de l'Industrie).
El Programa de Maestría Erasmus Mundus TPTI (en Techniques, Patrimoine, Territoires de l'Industrie) está destinado a expertos/as capaces de trabajar en patrimonio industrial, aplicando conocimientos en la historia de las técnicas, contribuyendo a la capitalización del conocimiento técnico y gestionando paisajes técnicos.
La cursada en Europa está organizada conjuntamente por las siguientes universidades asociadas: Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia (coordinadora); Universidad de Padua, Italia; Universidad de Évora, Portugal; Universidad de Alicante, España; Universidad Politécnica de Praga, República Checa, y otras universidades asociadas por convenios y redes universitarias que permiten el intercambio de docentes, tal es el caso de FACSO-UNICEN y distintas universidades brasileñas.