“Hay que anotarse en la página de Salud Digital de la provincia de Buenos Aires, y a partir de ese registro va a llegar, como sucedió la otra vez, una lista a los vacunatorios con nombre y apellido de la persona para vacunarse”, explicó Weis.

“No tenemos vacunas abiertas a la población en general, sino que es una lista que le va a llegar a los distintos municipios que tiene la provincia de Buenos Aires. La provincia va a mandar una lista a los referentes de cada municipio con el nombre y apellido de la persona que se tiene que vacunar. Por eso se tienen que anotar en la página”, insistió la directora de Epidemiología local.

En sintonía, Weis señaló que no hay requisitos para anotarse, pero que la vacuna está contraindicada para embarazadas o quienes estén lactando, y también para inmunodeprimidos:

“Hay personas que no se pueden vacunar: embarazadas, quienes están en lactancia, inmunocomprometidos; esas personas no se podrían vacunar”, puntualizó.

Weis también advirtió que se debe prestar atención a los canales oficiales de comunicación a fin de no caer en estafas, y enfatizó que solo quienes se anoten serán contactados. Además, indicó que no se pedirá ningún dato relacionado con tarjetas de crédito o débito ni que se escape de lo que se pide en la página web: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/

Por otro lado, la directora de Epidemiología local se refiri�� a los cambios implementados a nivel nacional en la vacuna del sarampión:

“El año que viene, un chiquito que tenga 18 meses va a recibir la segunda dosis, pero un chiquito que tenga 5 años va a recibirla también. O sea que va a haber unos años en que va a haber vacunación en los dos momentos”, señaló.

Weis confirmó entonces que, a partir del año que viene, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión (que también inmuniza contra la rubéola y paperas) pasará a administrarse a los 18 meses, en lugar de a los 5 años. Sin embargo, cabe aclarar que los niños y niñas que cumplan cinco años este año o a partir de 2026 recibirán de igual forma la vacuna a dicha edad.

Finalmente, Weis recordó que continúan vacunando contra la gripe:

“Si bien una buena cantidad ya se ha vacunado, más que nada lo que es personal de salud o la gente adulta, igual seguimos vacunando a embarazadas. Hay poca gente que todavía no completó, por lo que nosotros igualmente seguimos vacunando, sobre todo a alguna embarazada que por ahí no entró porque quedó o está embarazada ahora”, explicó Weis.

“Y también lo importante es que tratamos de completar a los chiquitos de seis meses a dos años, que muchas veces tienen la primera, pero nos falta la segunda dosis, recordando que la segunda dosis es al mes de la anterior. Por ahí hay chiquitos que recibieron ahora en agosto una, la primera dosis, porque ahí recién tenían seis meses y ahora van a recibir la segunda. Así que igualmente estamos vacunando”, recordó la directora de Epidemiología local, María del Carmen Weis.