Con los haberes de septiembre, los trabajadores municipales cobraron la última cuota del bono que se pagó en tres partes, desde julio. Dependiendo del monto del salario, yendo de las categorías menores a las más altas, el impacto de bolsillo del adicional otorgado fue de entre un 5% y un 13%; un 2,5% y un 4,5% y un 0,2% y 1,2%.

También se había implementado el pago de un bono para jubilados y pensionados, que era erogado por las arcas municipales, ya que, al no constar en el básico de los trabajadores activos, no era posible que impactara en el cálculo que el IPS realiza.

Por el momento, fuentes de la negociación confirmaron a LU32 que ha habido varios encuentros informales donde se ha buscado acercar posiciones que se presentarán en un próximo encuentro formal. La fecha del mismo está en estudio y, hasta el miércoles por la mañana, no estaba definida.

Vale decir que los tiempos aún son “cómodos” para lo que tiene que ver con la dinámica de liquidación de los salarios, que se torna compleja los últimos días de cada mes.

Las fuentes consultadas, sin embargo, no se animan a pronosticar cuál será el tipo de incremento y, menos aún, el porcentaje al que se aspira.

Recordemos que una de las quejas desde la parte sindical es que el salario quedó deprimido en los primeros meses del 2024, tras la estampida inflacionaria, y ya no se recuperó con los diferentes acuerdos alcanzados posteriormente.

Una de las partes propondría que este nuevo acuerdo siga, al menos, la inflación que publica el INDEC que, recordemos, es la misma cifra con la que el Ejecutivo actualiza las tasas cada seis meses.

Trascendió que, por parte del Ejecutivo, negociarían la jefa de Gabinete, Mercedes Landívar, y el director de Personal, Alex Herrera; mientras que por el sector gremial, encabezados por José Stuppia, son varios los integrantes de la directiva que forman parte de la mesa, incluyendo también a jubilados municipales en la mesa paritaria.