Este miércoles se cumple un año de la desaparición forzada seguida de asesinato de Santiago Maldonado.

Ante esta situación y por el estado de la causa y el significado que tuvo el hecho dijo que es necesario estar en la calle por Santiago por el asesinato que se dio después por NAHUEL.

Recordó que la convocatoria sale de la familia de Maldonado y de las organizaciones de Derechos Humanos y se replicará en todo el país.

Dijo que no creen las declaraciones de los peritos oficiales de que Santiago se ahogó solo sino que creen que fue asesinado en el medio de una represión.

Por su parte Juan Weiss dijo que están muy alertas al a escalada represiva que se ve en los últimos tiempos y que el caso Maldonado pone en el tapete.  Remarcó que esto comenzó con gobiernos anteriores y continúa en la actualidad y se corona con el decreto presidencial de utilizar al ejército.

Marcó que el acuerdo con el FMI no solo es ajuste sino entrega de recursos naturales por lo que lo que se intenta es hacer una advertencia de tener cuidado de que los que luchan pueden desaparecer.

Marcó que hay una construcción de enemigos internos que se generan mediáticamente para generar terror para evitar movilizaciones y para justificar la represión. 

La convocatoria es formulada por la Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké – Feministas Libertarias Olavarría – Insurgente Espacio Cultural Autogestivo - Socorristas Olavarría – Partido Obrero – Plenario de Trabajadoras – Tribuna Docente – Juventud Guevarista - Unión del Pueblo