Días atrás, en instalaciones del Servicio Territorial Nº 4, se desarrolló la primera jornada del proyecto de promoción y sensibilización en materia de infancias, adolescencias y familia, que nuclea a las Subsecretarías de Derechos, Igualdad y Oportunidades y de Desarrollo Social del Municipio de Olavarría.

Participaron los equipos técnicos, personal directivo y coordinador de los Jardines Maternales, Centros de Día, y las Callejeadas -pertenecientes a la Subsecretaría de Desarrollo Social- y los Centros de Día Mujeres Adolescentes y Espacio Adolescente, Programa Envión, Servicio Local y hogares convivenciales, en representación de la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades.

El encuentro estuvo encabezado por el profesor Cristian Delpiani, quien llevó adelante la jornada acompañado por la Lic. en Psicología María Eugenia Irazábal.

 Al respecto, Delpiani brind�� detalles del alcance del proyecto, y la importancia de generar estos espacios de reflexión, capacitación y revisión interna en materia de derechos de niñeces y adolescencias para los servicios municipales. “Las prácticas de cuidado en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el ámbito del Estado necesitan una revisión y una readecuación de este sistema, con el objetivo fundamental de poder realizar ajustes internos en el funcionamiento, de cara a la realidad social, a la cual este sistema tiene que enfrentar y poder dar respuestas”, sostuvo.

Con respecto a la articulación territorial y la apertura de nuevos canales de comunicación, manifestó “la necesidad imperiosa de poder conocer el territorio donde esos niños,  niñas y adolescentes se desarrollan y se forman como personas,  y de poder revisar y trabajar el tema de la comunicación hacia el interior, para garantizar una construcción sólida del sistema de promoción, y también, generar canales de comunicación legítimos y sustentables con otros actores estratégicos en el territorio que permitan llevar adelante el trabajo en el marco de la corresponsabilidad y la integralidad”, concluyó.