“La forma en que Milei disfraza este 13,2% es catastrófico”, consideró. Dijo que la diferencia con los últimos meses de 2023 es que en ese momento, pese a que había inflación alta, acompañaban los salarios y la actividad económica, y que ahora hay una caída considerables en las ventas, sumado al estancamiento de salarios y jubilaciones.

En cuanto a la apertura de importación de alimentos, sostuvo que podría afectar a algunas pymes que tienen precios altos producto de aumentos de tarifas e insumos.

En relación a la decisión del Banco Central de bajar las tasas de plazos fijos al 80%, explicó que lo que hace Milei es “licuar los ahorros de la clase media”.

“En este proyecto del país hay una luz al final del túnel para los que van a ser partícipes del desguace del saqueo, pero para los 46 millones de argentinos no veo ninguna luz”, sentenció el economista.