En principio, lo que se observa es un incremento de víctimas fatales en 2022, que fueron 9, en comparación a 2021, cuando se registraron 2. Cabe destacar, que en ese año comenzaron lentamente las aperturas sociales y de circulación, luego de atravesar la parte más compleja de la pandemia por Covid-19.

Precisamente, hubo 967 eventos, de los cuales 492 (50,9%) resultaron con heridos, dando un total de 581 personas heridas en el año.

En otro sentido, consideró “importante” la cantidad de vehículos que participan en los siniestros viales: el 63,2% estuvo protagonizado por automóviles, el 23,6% por motocicletas, y el 7,7% por bicicletas.

Otro dato a tener en cuenta es las locaciones de los siniestros, y los horarios en que sucedieron. Sobre la primera cuestión, el ingeniero indicó que hay un incremento en la cantidad en avenidas, producto de la velocidad a la que se conduce. Las avenidas Colón y Del Valle fueron las que más eventos registraron.

En cuanto a lo segundo, la mayoría de los siniestros ocurrieron entre las 16 y las 18 horas, es decir, en hora pico.

Finalmente, vale decir que a priori, y a la espera de un informe de la nueva gestión municipal, podría anticiparse un incremento tanto en siniestros como en fallecidos durante 2023.