Durante este primer cuatrimestre, se ofrecerán talleres de una amplia variedad de temáticas que van desde nuevas tecnologías, estimulación cognitiva, teatro, cocina saludable, periodismo deportivo, idiomas y recuperación de historias a través de fotografías familiares, entre otros.

La fecha de inicio de los talleres de informática será durante la semana del 17 de marzo, en sus días y horarios respectivos, mientras que el resto de los talleres iniciarán desde el 3 de abril en adelante, de acuerdo al cronograma de días y horarios.

El programa UPAMI se desarrolla de manera ininterrumpida en la Facultad de Ciencias Sociales desde el año 2008, mediante el convenio existente entre la unidad académica y la UGL XXX.

Los talleres en Facultad de Ciencias Sociales serán los siguientes:

- Taller de Informática I y II (inicia nivel I y continúa con nivel II), martes de 16 a 18 horas.

- Taller de Informática III (inicia nivel III y continúa con nivel IV), viernes de 14 a 16 horas.

- Taller de Uso de Tablet, jueves de 14 a 16 horas. - Taller de Redes Sociales y Smartphone, jueves de 16 a 18 horas.

Estos estarán coordinados por el Lic. Nicolás Casado y a cargo de la Lic. Giuliana Castiglia, Fátima Higuera y Luciana Pedernera.

- Taller de radio, “Las voces de mi vida”, a cargo de la Lic. Yanela Alves, miércoles de 14:30 a 16:30 horas, en Facultad de Ciencias Sociales.

Los talleres en el Centro Cultural Universitario (San Martín 1955) serán los siguientes:

- Taller de Teatro Comunitario “Tea Trera Edad”, a cargo de Roberto Massaro y Facundo Pereiro, lunes de 14 a 16 horas.

- Taller de Informática I y II (inicia nivel I y continúa con nivel II), lunes de 16 a 18 horas.

- Taller “Tu historia en fotos”, a cargo de la Dra. Mercedes Mariano y de la Lic. Micaela Baier, martes de 14 a 16 horas.

- Taller de Teatro, a cargo de la profesora Silvia Fariña, miércoles de 14 a 16 horas.

- Taller de Estimulación cognitiva, “Una imagen y mil palabras”, a cargo de la Lic. Magalí Coronel, miércoles de 14 a 16 horas.

- Taller de Educación Sexual Integral para adultos mayores “Soles de Primavera”, coordinado por equipo programa CheSida, miércoles de 16 a 18 horas.

- Taller de Francés Elemental, a cargo de la Prof. Erika Ippólito, jueves de 14 a 16 horas.

- Taller de Origami, a cargo de las docentes Alicia Gaisch y Liliana Irassar, viernes de 14 a 16 horas.

- Taller de radio, “Recuerdos de la cancha: la memoria social del deporte”, a cargo de la Lic. Yanela Alves, viernes de 14:30 a 16:30 horas.

Talleres en otros espacios:

- Conservas saludables con valor agregado, coordinado por la profesora Ana María Pagano y equipo, lunes de 14 a 16 horas en la Facultad de Ingeniería (Av. Del Valle 5737).

- Taller de hierbas medicinales a cargo de Julia Tasca, Marcela Bax y Gastón Barreto, martes de 14 a 16 horas en Facultad de Ingeniería (Av. Del Valle 5737).

- Taller de Cocina Saludable, a cargo de la Lic. en Nutrición Rina Porcaro, jueves de 13 a 15 en Centro de Jubilados “Olavarría ciudad del trabajo” ubicado en Lavalle 3026.