Kicillof: “Yo podría decir ‘No hay plata, jodansé’ como dice Milei, pero nunca lo diremos”
El gobernador de la provincia cumplió con la agenda prevista en la ciudad este miércoles. Al expresarse públicamente en conferencia, señaló que gran parte de lo que le han planteado en su visita empresarios, gremios y productores tiene que ver con las dificultades y problemas que crea el plan económico del presidente. Fue explícito al pedir que no voten por los representantes de Milei el 26 de octubre.
El gobernador llegó con una comitiva importante, compuesta por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; su par de Desarrollo Comercial y promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra y la concejala de Azul, María Inés Laurini.
Aterrizó unos minutos después de lo previsto, lo que demoró a la agenda que estaba pautada desde hacía varios días.
Desde el aeropuerto se trasladó en una camioneta con parte de su comitiva a la fábrica Cerro Negro, donde fue recibido por los trabajadores, el gremio de SOECO, pero también los cuadros gerenciales.
La siguiente parada fue en una de las viviendas del barrio CECO III, donde compartió con las referencias del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y el intendente Wesner, la visita a una de las familias recientemente instalada allí.
El último lugar de Olavarría en el que tenía previsto actividad fue el Palacio Municipal y, en él, específicamente en el Salón Rivadavia, donde se desarrolló un encuentro con más de un centenar de personas que integran el aparato productivo del distrito.
Tras algo más de una hora de reunión, donde no tuvo acceso la prensa local, solo la oficial que acompañaba al gobernador y los integrantes del equipo de comunicación de la municipalidad, Kicillof y Wesner ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Comuna.
Al ser consultado por cuestiones relacionados con déficits de su gestión como las rutas, el IOMA, la cuestión hidráulica, el mandatario provincial reconoció que le gustaría poder hacer más.
Indicó que podría contar lo hecho y, también, lo que les falta por hacer, pero para cambiarlo, necesitan otras políticas del gobierno nacional que le debe a la provincia 12 millones de millones de pesos.
Consideró que lo que han hecho como gestión, no se ha hecho nunca, pero desde que llegó Milei se les está complicando.
Respecto a salud puso como ejemplo lo que sucede en Bahía Blanca, donde están quebrando las clínicas, y esas personas pasan a atenderse al sistema público.
Por otro lado, calificó la situación de las cuestas provinciales (de todas las provincias, no solo de esta), como de “extrema gravedad”.
“Milei nos cortó todos los fondos y nos cortó la obra pública”, por eso convocó a votar contra el oficialismo nacional el 26 de octubre, para fortalecer los reclamos.
También hizo espacio para referirse a lo que vio en Cerro Negro y lo relacionó con el plan económico del gobierno nacional. Manifestó que hay un “aluvión importador” que se suma a la crisis del mercado interno.
En el caso de lo que son cerámicos y porcelanatos, las ventas cayeron por la depresión del mercado local, pero es la primera vez que sucede que un 25% de lo que se comercializa, es importado, explicó el mandatario que vio en la presentación que hicieron desde la empresa este miércoles.
Solicitó al presidente que defienda a los argentinos. También a los bonaerenses que se defiendan con las herramientas institucionales y la primera de ellas es el voto, declaró.
En este punto desarrolló como cambiaron algunas cosas después de haber perdido por 14 puntos en la Provincia, como que pusieron en marcha algunas obras en el Salado y liberaron dinero para algunas rutas.
En otro instante de la conferencia respondió preguntas por la situación partidaria y política de La Libertad Avanza. Opinó que no le da gracia el espectáculo del lunes en el Movistar Arena, las idas y vueltas en las listas, que a él le preocupa lo que sucede en el día a día de los bonaerenses que pierden el trabajo, que no llegan a fin de mes…
Al ser consultado por la posibilidad de reimprimir las boletas y lo dicho por el Ministro del Interior que mencionó que les sobraron 15 mil millones de pesos que podrían usarse, fue lacónico: “Son unos caraduras”.
Por último, pidió imaginar que él aparece en una planilla de un narco como que recibió 200 mil dólares y lo que sucedería. Para él, lo quieren cambiar a José Luis Espert porque no les fue bien con las encuestas, no por la relación con el narcotraficante "Fred" Machado.