La Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial organiza la 42° edición de las JoSEII
El campus de la casa de altos estudios será el epicentro de este evento que vincula estudiantes y empresas locales. Con un marco de al menos un centenar de asistentes, talleres y visitas a empresas locales, se realizarán el próximo 8 y 9 de octubre.
Bernardo Strupp y Micaela Oroná, estudiantes avanzados de Ingeniería Industrial, dialogaron con el móvil de LU32, acerca de la Jornada Simultánea de Estudiantes de Ingeniería Industrial (JoSEII) a realizarse el próximo 8 y 9 de octubre.
Strupp indicó que “los estudiantes de Ingeniería Industrial que forman parte de una sucesión de estudiantes más grande a nivel nacional, que se llama AREII, Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial, que año a año tiene el deber y el impulso de fomentar un poco lo que es la formación profesional del estudiante, llevarlo afuera de la facultad y poder mostrarle una visión de qué puede ser su futuro en el trabajo, qué puede encontrar, o qué otra nueva información puede brindarle la asociación que no se le brinde la facultad un poco”.
Respecto del evento indicaron que “es jornada simultánea de estudiantes de Ingeniería Industrial, que lo que hace es brindarle a nivel local la posibilidad a estudiantes de todas las carreras, principalmente de Ingeniería Industrial, esa visión de poder hacer visitas técnicas a empresas locales, donde puedan conocer un poco más la salida laboral que hay en la localidad y que también puede ser una salida más para el futuro, para otro lado del país o afuera. Después tenemos también un espacio de charlas y de talleres, que las charlas se tratan a profesionales que hablen justamente de temas de actualidad o temas que hoy en día valga la pena nombrar y talleres en donde también se ven un poco más desenvuelto los participantes y puedan desarrollar alguna habilidad nueva que puedan obtener con eso”.
Oroná explicó que “es un espacio muy gratificante para los estudiantes, así que está bueno para el hecho de que se acerquen y conozcan lo que es el nivel de producción de la localidad, a su vez para que estos mismos se profesionalicen, o sea, tengan una idea de lo que van a hacer en un futuro si es que deciden seguir trabajando acá. También, generar contactos, nexos, o sea, son posibles, justamente, egresados de la facultad que también trabajan en esas empresas locales”.