La jornada se desarrolló con dos ámbitos de formación. La primera sobre "Aspectos Básicos Cooperativos" destinada a los grupos que quieran iniciar el camino de constitución. La segunda, denominada "Primeros Pasos Cooperativos" estuvo destinada a entidades ya constituidas y tiene como objetivo conocer los pasos administrativos que las cooperativas deben realizar ante diferentes organismos del Estado, una vez obtenida la matrícula y CUIT.

Más tarde se realizó entrega de matrículas a las entidades constituidas en los últimos meses.

De dicho acto participaron Milagros Moya, Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización, Estefanía de Dios, Coordinadora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización, Erica Pereyra, Coordinadora Nacional de Capacitaciones, Solange Rivarola Vales Agente Territorial de la Séptima Sección, Ariel Rodríguez, militante del Movimiento Evita y Consejero Escolar y Beltrán Besada, Secretario de Economía Popular de la Defensoría del Pueblo, organismo con el cual el INAES tiene un convenio de trabajo mutuo y reciprocidad.

La delegación del INAES concretó un encuentro regional de cooperativas

En ese sentido, Milagros Moya se refirió al trabajo de reestructuración que lleva adelante el INAES para mejorar la vida de las cooperativas: "Quienes hoy estamos trabajando en el Estado venimos de caminar los caminos de la construcción de la Economía Popular. Por lo tanto, cuando los y las militantes, los y las trabajadores llegan al Estado implica que llega el Pueblo.  Por eso queremos y sabemos de la importancia de que las y los cooperativistas sean protagonistas de su nacimiento y a esa necesidad responde la Resolución Renovar". Por su parte Beltrán, de la Defensoría del Pueblo agregó “es muy importante poder acompañar a los distintos sectores productivos, cooperativas y entidades que trabajan dentro de la economía popular. Para eso la Defensoría cuenta con un área específica para canalizar sus demandas y ayudarlas a desarrollarse”.

Por último, Solange Rivarola Vales, la coordinadora local, hizo mención sobre el trabajo que se viene realizando en la séptima sección que "en primer lugar tuvimos que ver dónde y en qué situación estaban las entidades. En ese primer diagnóstico nos encontramos con muchos problemas administrativos por eso la respuesta a esa situación son estas jornadas de formación. Ahora que tenemos un estado de situación y que incluso muchas personas piensan en la Cooperativa como opción viable de trabajo estamos empezando a delinear puntos de contacto en términos productivos para potenciar al sector".

La delegación del INAES concretó un encuentro regional de cooperativas

De la jornada también participó el Patronato de Liberados, Fecootra (Federación de Cooperativas de Trabajo), y la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Tapalqué.

Las cooperativas que recibieron su matrícula son:
-Cooperativa de Trabajo Cuidados Integrales Ltda. (Tapalqué)
-Cooperativa de Trabajo Madre Tierra Ltda. (Olavarría)
-Cooperativa de Trabajo Agrícola Tapalqué Ltda. (Tapalqué)
-Cooperativa de Trabajo Nuestra Siembra Ltda. (Olavarría)
-Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra Ltda. (Olavarría)
-Cooperativa de Trabajo Crams Ltda. (Azul)
-Cooperativa de Trabajo Agrícola Callvú Leovú Ltda. (Azul)
-Cooperativa de Trabajo A Desalambrar Ltda. (Olavarría)
-Cooperativa de Trabajo Dejando Huellas Ltda. (Olavarría)
-Cooperativa de Trabajo Crams Ltda. (Azul)