Szelagowski sostuvo: "la nocturnidad adolescente se ha vuelto un tema contradictorio y muchas veces problemático en la actualidad en el territorio de la Provincia de Buenos Aires" y agregó: "una de las cuestiones más complicadas es el consumo de alcohol por parte de una franja etarea de ciudadanos de 16 y 17 años."

Para Szelagowski: "Ello se ve favorecido por la incongruencia que plantea la ley vigente, la 14.050, que impide la permanencia conjunta de menores y mayores en los boliches donde se expende alcohol."

La Senadora Provincial del Frente Renovador por la Séptima Sección agregó: "Ello funciona, de hecho, como una prohibición de ingreso de los pibes de 16 y 17 a los locales nocturnos, prohibición que se traduce en la vigencia absoluta de las previas en las casas particulares o de las fiestas hechas en quintas y locales sin ningún control y con nefastas consecuencias, de las que pueden  dar cuenta los servicios de salud que atienden a los adolescentes que sufren por los  abusos del alcohol durante los fines de semana."  

Al explicar los alcances del proyecto que presentó en la Cámara Alta bonaerense, Carolina Szelagowski afirmó: "el proyecto busca lograr que los pibes de 16 y 17 puedan acceder a los boliches, pero con un control de la ingesta de alcohol que se hace manifiesta en la exigencia de que sean los propios dueños o encargados de los boliches quienes los realicen a través del uso de alcoholímetros.  Ello implica que los menores de 16 y 17 podrán concurrir a los lugares de esparcimiento, pero no podrán beber alcohol y ello estará debidamente controlado." 

Por otro lado, Szelagowski manifestó: "esto está en línea con la ampliación de derechos que viene realizando tanto el estado nacional como el provincial. En efecto, hoy los pibes de 16 y 17 años están habilitados para votar en las elecciones nacionales y conducir automóviles, pero no pueden ingresar a los boliches, lo cual es todo un contrasentido." 

Por último la Senadora Provincial resaltó: "el poder que se le otorga a los municipios para efectivizar la ley, dado que el proyecto prevé la puesta en funcionamiento de la misma a partir de la adhesión voluntaria por Ordenanza. Y esto no es caprichoso, dado que son los gobiernos locales quienes conocen la realidad de sus propios distritos y las reales posibilidades de implementación de la ley en cada uno de ellos."