Salías no dudó en fijar al final de la obra pública como un punto a tener en cuenta.

Destaca que en Olavarría están las obras de los parques eólicos, pero explica que no se llega a hacer frente para cubrir la totalidad de puestos que se van generando porque se terminan otras obras.

En cuanto a la obra privada, mencionó, “hay poco movimiento porque por ahí la gente que se podía poner un portón, cambiar la ventana, arreglar el techo, se frenó porque no llegan”.

“Esa parte, ese movimiento de las changas” se ha detenido, “por eso tenemos mucha gente desocupada”.

“Tenemos un compañero en La Máxima.. tenemos un compañero que trabaja en el matadero… Hay obras que están con empresas locales, con compañeros locales y eso más o menos va manteniendo”.

En referencia a la contratación de “trabajadores de afuera”, explicó que la regional de la UOCRA abarca a Bolívar, Laprida y La Madrid, por lo que para ellos, empleados de esas localidades no son foráneos.

“Hay compañeros que saben y otros que no entienden…”

Y aclaró: “acá el Parque Eólico es la primera vez que se hace, no se toma mucha gente de golpe: a medida que se van abriendo los pozos, se van incorporando compañeros”.

“Todos quieren entrar a trabajar en lo que es el parque eólico, pero para la cantidad de currículums que tenemos acá, la demanda es muy poca”.