Las autoridades de mesa deberán explicar el sistema a cada uno de los votantes
La capacitadora local de quienes han sido citados por el Estado para estar el domingo 26 en los locales de votación, Jesica Suárez, dialogó con LU32 y repasó algunos de los puntos más destacables, teniendo en cuenta que será la primera vez que votaremos con boleta única de papel a nivel nacional.
Suárez mencionó el paso a paso del proceso de votación: “Cuando llegamos a la mesa, la Autoridad de Mesa nos va a dar la boleta de papel”.
“Vamos a acercarnos hacia esa cabina de votación, vamos a marcar el candidato que nosotros queremos y después vamos a salir de esa cabina con la boleta cerrada para que no se vea esa selección que hicimos”, continuó.
Hay que mostrar la boleta cerrada a la autoridad, antes de meterla en la urna.
“Y algo también muy importante es que para estas elecciones, otra particularidad, es que va a haber un presidente pero también va a haber dos vocales. Va a estar el primer vocal y el segundo vocal” expresó.
“Es esperable que a cada uno se le explique, entonces tendremos que ir con un poquitito más de tiempo” sostuvo la capacitadora.
“La idea es que haya dos cabinas de votación por mesa. Eso ayudaría también a que vaya un poquito más rápido” mencionó, aunque “lo que se le recomienda a las autoridades es justamente que si ellos, al ser todo nuevo, no tienen la confianza o no están seguros como para tener tanto movimiento en la mesa, que pueden tranquilamente ir haciéndolo de a una”.
“Es preferible eso, que se tomen su tiempo para hacerlo y que sea como más consciente el proceso y no después que haya lío” consideró.
La capacitadora expresó que “Lo que se les dice es que cualquier marca que esté dentro del cuadradito que tenemos disponible para marcar, es válida”.
Ejemplificó que “Puede ser una cruz, puede ser una tilde, puede ser una carita, puede ser cualquier marca que haya dentro”.
Precisó que “Al momento de realizar el escrutinio lo que tiene que hacer la autoridad de mesa, que es la única que puede hacerlo, pedir ayuda de sus vocales en caso de que los tenga, ir anunciando a todos los fiscales, que van a estar seguramente presentes, la agrupación fue votada”.
“Como en las elecciones anteriores, el voto se puede recurrir, es decir, pueden discutir si es válido o no, pero si está dentro de ese casillero es un voto válido” reiteró.
Reconoció que “puede haber muchas discusiones que no quedaron todavía del todo claras”, respecto a algunas reglamentaciones.
Afirmó que hay un gris en torno a el color con el que se marca la boleta, si no es el mismo que el de las biromes que tienen las autoridades de mesa.
Eso, declaró, podría “llevar a una discusión. Son cuestiones que no están del todo claras, por eso es preferible siempre pedirle la lapicera a la Autoridad de Mesa y que utilicemos siempre la misma para evitar también estas disputas al momento del escrutinio”.
Finalizó explicando que “al estar aprendiendo todos va a ser seguramente mucho más sencillo, llegar a acuerdos”.