En 1990, mediante un decreto se estableció el 23 de septiembre como Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo del día de promulgación de la Ley Nº 419 en el año 1870. En julio de ese año, el Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento y su Ministro de Instrucción, el Dr. Nicolás Avellaneda, enviaron al Congreso de la Nación el proyecto de creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, para que fuera la responsable del fomento, la inspección y la inversión de los fondos destinados a las bibliotecas populares a establecerse bajo su amparo como asociaciones de particulares en el país.

El móvil de LU32 visitó la Biblioteca “1° de Mayo”, una de las más antiguas de la ciudad para conocer la actualidad de estos espacios. Yolanda Perez, bibliotecaria hace 15 años del espacio, respecto del público de la institución contó que “la gente está viniendo más por el precio de los libros. A la gente que le gusta leer, que antes compraba los libros porque les gusta tenerlos, ahora es imposible comprar por el precio que tienen, entonces concurren a las bibliotecas”. 

En cuanto al público más joven, la referente aclaró: “nosotros tenemos muchos chicos que vienen a estudiar acá. Nosotros los dejamos, así que vienen a estudiar. A veces nos piden los libros a nosotros, a veces se traen los de ellos, utilizan sus celulares, sus compus y sí, a veces se junta bastante gente”.